Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fuerte movilización de los trabajadores de Tres Arroyos – Entre Ríos Ahora

    Concordia » Entre Rios Ahora

    Fecha: 24/02/2025 10:27

    Los trabajadores de Granja Tres Arroyos se movilizaron este domingo hasta el Centro Cívico para alertar por la situación que atraviesan: a las 3 de la mañana del miércoles 19 la firma avícola suspendió la faena en la Planta La China, de Concepción del Uruguay, en medio de una puja por aplicar un procedimiento preventivo de crisis que supondría una reducción de 400 de l0s 1.000 trabajadores. Estamos acompañando la enorme movilización de los trabajadores de Granja Tres Arroyos, sus familias y el pueblo de Concepción del Uruguay. No al chantaje de la patronal. Ningún despido ni reducción salarial. pic.twitter.com/JzZz1ih4vN — Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) February 24, 2025 La movilización, que algunos calcularon en 5.000 personas, contó con la participación del diputado nacional Nicolás del Caño (Frente de Izquierda). «Estamos acompañando la enorme movilización de los trabajadores de Granja Tres Arroyos, sus familias y el pueblo de Concepción del Uruguay. No al chantaje de la patronal. Ningún despido ni reducción salarial», expresó e dirigente nacional. La manifestación se da a las puertas del fin de la conciliación obligatoria que dictó la Secretaría de Trabajo de la Nación, que vece este lunes. La medida se adoptó luego del despido de 80 trabajadores. Granja Tres Arroyos debió retrotraer la situación y reincorporar a los que había echado, pero la voluntad de la firma es expulsar 400 empleados como parte de un severo plan de ajuste contenido en un procedimiento preventivo de crisis. El achique de personal y de salarios requiere de la anuencia del Sindicato de la Industria de la Alimentación, que viene resistiendo la medida y como forma de presionar Tres Arroyos suspendió la faena el último miércoles y además licenció al personal. Como informó Entre Ríos Ahora, Tres Arroyos pretende aplicar un severo plan de ajuste en la planta uruguayense. Marcelo Carlos De Grazia, en representación de Granja Tres Arroyos SA, presentó ante la Secretaria de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación un pedido de apertura del procedimiento preventivo de crisis de empresa, y lo justificó “en el marco de la enorme crisis que por circunstancias de fuerza mayor está sufriendo la empresa desde hace casi dos años”. La presentación abre con una descripción de la empresa, “dedicada especialmente a la actividad de crianza, producción, faena y comercialización de productos avícolas y sus derivados”. Pero aunque tres arroyos faena en forma diaria un promedio de 750 mil pollos en su ocho plantas distribuidoras en todo el país, la medida apunta a una sola: la Planta La China, de Concepción del Uruguay. Al fundar el pedido de ajuste en una sola de las ocho plantas que posee en el país Granja Tres Arroyos menciona las consecuencias que tuvo la “Influenza Aviar Altamente Patógena (Gripe Aviar) desatada en nuestro país en el mes de marzo de 2023”, cuando el Servicio Animal y Calidad Agroalimentaria (Senasa) suspendió temporariamente todas las exportaciones de productos avícolas de nuestro país. Esta situación, si bien fue regularizando lenta y paulatinamente durante el año 2023/2024 –reciente apertura de Chile- queda aún nuestro principal mercado de exportación cerrada como es el caso de la República Popular de China”. “La pérdida del estatus sanitario del país por la circunstancia de fuerza mayor denunciada impidió a nuestra empresa exportar sus productos avícolas durante varios meses y que como manifestamos se fue regularizando paulatinamente pero quedando todavía pendiente el principal destino de exportación como lo es China, ha ocasionado un enorme perjuicio económico y financiero que se arrastra hasta el día de hoy y que pone en riesgo la continuidad de la fuente de trabajo de una gran cantidad de trabajadores”, argumentó. Esa situación, apunta, “ha ocasionado también una sobreoferta de productos en el mercado interno, provocando una baja en el precio de venta durante mucho tiempo por debajo de los costos de producción, profundizando la crisis de la empresa, ya que tiene una estructura de instalaciones y personal preparado para atender el mercado interno y de exportación”. También menciona la “sensible pérdida de rendimiento de las aves reproductoras por una menor fertilidad de la línea genética, inclusive a nivel mundial, (que) ocasionó inexorablemente una menor producción de huevos incubables y con ello una menor cantidad de nacimiento de aves para faena”. Esos hechos, asegura Tres Arroyos, “trajo aparejado lamentablemente una importante capacidad ociosa de las plantas de faena de la empresa y en especial de la Planta de Faena La Chica, sita en la ciudad de Concepción del Uruguay, desde hace bastante tiempo que dinamitó todos los costos de producción por mano de obra subocupada”. Después de mencionar el “fuerte impacto negativo en el resultado neto” de la empresa, señala Gran Tres Arroyos que “a pesar de la crítica situación económico-financiera, nuestro grupo empresario mantuvo estable la fuente de trabajo, pero esta circunstancia es insostenible en la actualidad”. En ese marco, menciona que de la dotación actual de empleados de la firma, 3.878 trabajadores, se reducirían 400 puestos de la Planta La China “e indemnización en los términos del artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo por fuerza mayor no imputable a la empleadora”. Además, una “readecuación salarial: de la totalidad de los trabajadores con relación a la eliminación de los rubros y/o conceptos y/o sumas de dinero no incluidas en el convenio colectivo de trabajo y/o por encima del convenio colectivo aplicable”. Granja Tres Arroyos propone por otra parte “la readecuación salarial de la totalidad de los trabajadores con relación a la eliminación de los rubros y/o conceptos y/o sumas de dinero no incluidas en el convenio colectivo de trabajo y/o por encima del convenio colectivo aplicable”. “Ratificamos expresamente –dice el escrito- que la reducción propuesta de la planta de personal arriba mencionada como la reestructuración salarial resultan necesarias para superar la crisis de mi representada”. De la Redacción de Entre Ríos Ahora

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por