24/02/2025 13:12
24/02/2025 13:11
24/02/2025 13:11
24/02/2025 13:10
24/02/2025 13:10
24/02/2025 13:10
24/02/2025 13:09
24/02/2025 13:09
24/02/2025 13:09
24/02/2025 13:08
Parana » Entreriosya
Fecha: 24/02/2025 10:15
Todos los días se celebran distintos sucesos ocurridos en Argentina y el mundo. El 24 de febrero no es la excepción y durante toda la historia de la humanidad ocurrieron distintos eventos que marcaron el pasado y repercuten en el presente. Desde el nacimiento de grandes figuras, como Pablo Milanés y Alain Prost, hasta muertes de importantes personajes, como Mario Bunge, pasando por grandes acontecimientos, como la llegada de Juan Domingo Perón a la presidencia y el ataque de Rusia a Ucrania. EntreRíosYA, el diario de los entrerrianos, te cuenta sobre estos sucesos más importantes. Efemérides del 24 de febrero 1931. Nace Eladia Blázquez: Nace Eladia Blázquez, una de las grandes cantautoras de tango. Además de compositora y letrista, fue guitarrista y pianista. Puso letra a “Adiós Nonino” de Astor Piazzolla. Fue autora de clásicos como “Domingos de Buenos Aires”, “El corazón mirando al sur”, “Honrar la vida”, “Si Buenos Aires no fuera así” y “Sueño de barrilete”. Falleció en 2005. 1943. El nacimiento de Pablo Milanés: Nace Pablo Milanés en Bayamo, Cuba. El cantautor fue uno de los representantes de la Nueva Trova Cubana, junto a Silvio Rodríguez. Grabó más de cuarenta discos. Con Rodríguez cantó en un recordado concierto en Buenos Aires en 1984, a los pocos meses de recuperada la democracia. Fue un asiduo visitante de la Argentina. Falleció en Madrid en 2022. 1946. Perón llega a la presidencia: Juan Domingo Perón gana las elecciones presidenciales. El teniente coronel se impone con la boleta del Partido Laborista a la Unión Democrática, un conglomerado que se nuclea en torno a lo que había sido el tronco de la UCR antipersonalista y que candidatea a José Pascual Tamborini. Al radicalismo alvearista se sumaron los comunistas, los socialistas y los demócratas progresistas. El laborismo estaba inspirado en el modelo del Partido Laborista británico, sobre una fuerte base obrera. Perón asumirá el 4 de junio y disolverá el PL para concentrar apoyos en el Partido Peronista. Segunda mitad del Siglo XX 1955. Nace Alain Prost: Nace Alain Prost, uno de los más grandes corredores en la historia de la Fórmula 1. El francés debutó en el GP de la Argentina en 1980, donde sumó un punto. Con McLaren ganó los títulos de 1985 y 1986. Revalidó en 1989, en plena disputa con su compañero Ayrton Senna. Se fue a Ferrari: no pudo mantener la corona en 1990 y 1991 fue un pésimo año. Se tomó un descanso en 1992 y regresó en 1993 con Williams para su competencia con Senna. Logró algo que hasta entonces sólo había conseguido Juan Manuel Fangio: un cuarto título mundial. Se retiró a fin de ese año y luego probo suerte como constructor con un equipo con su nombre. 1956. El nacimiento de Judith Butler: En Cleveland nace Judith Butler, una de las más destacadas intelectuales feministas. Entre otros libros, escribió El género en disputa, Cuerpos que importan y Los sentidos del sujeto. Siglo XXI 2020. Fallece Mario Bunge: En Montreal muere Mario Bunge. Había cumplido cien años en septiembre de 2019. Filósofo, físico y epistemólogo, criticó abiertamente a las pseudociencias, entre las que incluyó al psicoanálisis. De joven militó en el comunismo y se instaló en Canadá en los años 60. Su bibliografía abarca más de cincuenta títulos. Fue el primer argentino al que le dieron el Premio Príncipe de Asturias, en su caso, en Comunicación y Humanidades, en 1982. 2022. Rusia invade Ucrania: Después de varios meses de tensiones, el presidente ruso, Vladimir Putin, ordena la invasión de Ucrania. Las fuerzas ucranianas resisten con el apoyo de Occidente, que condena la acción de Rusia e impone sanciones. El acercamiento del gobierno de Volodimir Zelensky a la OTAN, con la posibilidad de instalar bases de la alianza atlántica en su territorio, es lo que deriva en el ataque ruso. El Kremlin justifica la acción en el apoyo a grupos separatistas en dos regiones de Ucrania, Donetsk y Lugansk, cuya independencia Moscú reconoció dos días antes de la invasión. Los militares rusos se estancan en una guerra de desgaste, que deriva en una crisis energética. El suministro de gas de buena parte de Europa proviene de Rusia. La guerra continúa sin que se avizore un final.
Ver noticia original