24/02/2025 03:30
24/02/2025 03:26
24/02/2025 03:25
24/02/2025 03:25
24/02/2025 03:24
24/02/2025 03:24
24/02/2025 03:21
24/02/2025 03:21
24/02/2025 03:19
24/02/2025 03:13
» Data Chaco
Fecha: 24/02/2025 00:31
La Justicia de Estados Unidos estableció como fecha límite este martes para que se realice la presentación de las partes en la causa en la que Argentina podría evitar pagar U$S 16.100 millones a un grupo de fondos buitre por la estatización de YPF, como lo ordenó la jueza Loretta Preska. La fundación Republican Action for Argentina (RAFA) hizo una presentación ante la Justicia estadounidense en el marco de la condena que establece el pago a las firmas Burford y Eton Park para que se investigue a los involucrados en la estatización durante el Gobierno de Cristina Kirchner. El abogado Fernando Irazu, representante de la fundación Republican Action for Argentina, explicó a EFE que la jueza Preska emitió una orden de vista a las partes involucradas en el juicio. "Las partes, incluyendo el Estado argentino y YPF, tienen hasta el martes 25 para responder, según lo ordenado por la jueza Preska. Es de suma trascendencia que avalen las razones de la presentación para proteger los derechos de todos los argentinos", señaló. Argentina podría evitar pagar esa suma por la presentación que el lunes pasado realizó la organización civil RAFA, litigante y participante de distintos procesos judiciales en cortes internacionales en los que hay intereses argentinos. El martes es la fecha límite para la presentación de las partes y luego la jueza definirá, por lo que legisladores de la Coalición Cívica pidieron al Gobierno que avance con la presentación. "Gracias a la presentación de la ONG Republican Action for Argentina y a la denuncia de @elisacarrio y la Coalición Cívica, que el juez Ariel Lijo mantiene cajoneada desde hace años sobre el vaciamiento de YPF, la jueza Loretta Preska podría revocar su fallo contra la Argentina por 16.000 millones de dólares", indicó en su cuenta de X el diputado Maximiliano Ferraro. "Es fundamental que el Gobierno nacional actúe con responsabilidad y presente una respuesta antes del 25 de febrero. Está en juego la defensa del patrimonio de los argentinos frente a la corrupción y la desidia", afirmó. Por su parte, la diputada nacional por la Coalición Cívica ARI, Marcela Campagnoli, expresó en la misma red social: "Esperemos que el gobierno @JMilei e @YPFoficial contesten antes que venza el plazo que les dio la jueza Loretta Preska para el 25/2. Si lo hacen tengo fundadas esperanzas que se revoque el fallo contra Argentina. Lo que significaría un ahorro de casi 17.000 millones de u$d". "Lo anuncié el miércoles ni bien ocurrió y hoy sale en Clarín. La presentación en EEUU se basó, como dice la nota, en la denuncia del 2006 de Elisa Carrió sobre el vaciamiento de YPF y el informe de la UIF del 2018 a cargo de @MarianoFederici Y desnuda la inoperancia del juez Lijo", sostuvo. Notas Relacionadas
Ver noticia original