24/02/2025 00:32
24/02/2025 00:32
24/02/2025 00:31
24/02/2025 00:31
24/02/2025 00:31
24/02/2025 00:31
24/02/2025 00:30
24/02/2025 00:30
24/02/2025 00:30
24/02/2025 00:30
» La Capital
Fecha: 23/02/2025 21:18
El líder democristiano Friedrich Merz se prepara para formar gobierno. Habrá que esperar para saber si le bastará con los socialdemócratas, que han sufrido su peor revés electoral, o si también necesitará a Los Verdes Alemania vivó este domingo una jornada electoral que demostró el giro a la derecha que está experimentando el país. En este sentido, el bloque conservador liderado por Friedrich Merz se posicionó en el primer lugar con casi el 30% de los votos y la ultraderecha demostró su importante crecimiento ubicándose como segunda fuerza. La socialdemocracia liderada por el actual canciller Olaf Sholz quedó en tercer lugar. Las elecciones de este domingo en Alemania tuvieron la participación más alta desde la reunificación del país en 1990. En este sentido, según los pronósticos de las cadenas de televisión públicas alemanas, la concurrencia ascendió al 84%, mostrando una diferencia de casi diez puntos en relación a los comicios anteriores. El giro a la derecha no resultó demasiado sorprendente. Las elecciones se dieron tras una intensa campaña electoral dominada por la promesa de revivir la economía más grande de Europa y una sucesión de atentados mortales que convirtieron a la migración y la seguridad en sus temas centrales . En este sentido, el endurecimiento de la política migratoria resonó con fuerza y tuvo un público receptivo. Los primeros sondeos dieron a la Unión Demócrata Cristiana (UDC) como victoriosa en estos nuevos comicios federales con casi el 30% de los votos. De esta manera, se estima que el líder del bloque conservador, Friedrich Merz, se convierta en el próximo canciller de Alemania. Por otro lado, la ultraderecha representada por Alternativa por Alemania (AfD) y liderada por Alice Weidel se posicionó como segunda fuerza. Así dejó evidenciado su importante crecimiento en los últimos cuatro años: en las elecciones del 2021 quedaron cuartos con el 10,4% y este domingo llegaron al 20% de los votos. Finalmente, el Partido Socialdemócrata liderado por Olaf Scholz experimentó una fuerte derrota y se posicionó en tercer lugar con el 16% de los votos. “Este resultado es un punto de inflexión. Este resultado exigirá cambios radicales en el SPD”, reconoció el copresidente del partido Lars Klingbeil. Cuando se confirme la distribución de escaños quedará claro cuál será la futura coalición del gobierno. Todo parece indicar que los democratacristianos deberán forjar una alianza con los socialdemócratas liderados por Scholz. Sin embargo, habrá que esperar para saber si Merz necesitará de un tercer socio. De todas maneras, desde la UDC aseguraron que no pactarán con la ultraderecha. En este sentido, Merz declaró que aspira a que Alemania cuente con un nuevo gobierno a más tardar antes de la Semana Santa, es decir, en la primera quincena de abril. Sin embargo, aseguró que en caso de una coalición de dos partidos podría ocurrir incluso antes.
Ver noticia original