23/02/2025 21:43
23/02/2025 21:42
23/02/2025 21:42
23/02/2025 21:40
23/02/2025 21:39
23/02/2025 21:30
23/02/2025 21:30
23/02/2025 21:30
23/02/2025 21:30
23/02/2025 21:30
» Radiosudamericana
Fecha: 23/02/2025 18:06
Domingo 23 de Febrero de 2025 - Actualizada a las: 12:49hs. del 23-02-2025 CRISIS DEL GOBIERNO Para el consultor político Gustavo Córdoba, el Criptogate se convirtió en el primer gran escándalo financiero de la era Milei, y su impacto en la confianza pública marcó un antes y un después en su gestión. error cargando audio... El viernes 14 de febrero de 2025, el presidente Javier Milei recomendó a través de X una criptomoneda llamada $LIBRA, supuestamente creada para el financiamiento de empresas argentinas. En un primer momento, la moneda experimentó una suba exponencial, pero en apenas cuatro horas se desplomó un 89%, mientras algunos funcionarios y cuentas afines a La Libertad Avanza replicaban el mensaje. El escándalo, bautizado como “Criptogate”, escaló cuando se revelaron reuniones previas entre Milei y los responsables del proyecto, incluyendo un encuentro en octubre de 2024 con Julian Peh (CEO de KIP Protocol) y otro en enero de 2025 con Hayden Davis (Kelsier Ventures). En ambas reuniones estuvo presente Mauricio Novelli, un trader cercano al presidente. Mientras tanto, en el ámbito judicial, las denuncias penales se acumulan en el juzgado de María Servini de Cubría, y en el Congreso, el oficialismo logró frenar los intentos de la oposición por avanzar en una investigación parlamentaria sobre el caso. Análisis: pérdida de credibilidad y crisis de reputación El consultor político Gustavo Córdoba, director de Zuban Córdoba y Asociados, analizó la situación en diálogo con Radio Sudamericana, destacando el impacto que esta crisis está teniendo en la imagen de Milei: "El Gobierno no se ha manejado bien desde el comienzo de esta crisis. No tuvo una reacción efectiva y la situación ha alcanzado directamente al presidente”. Según Córdoba, este escándalo ha provocado una pérdida de credibilidad dentro de un segmento clave: los jóvenes votantes que inicialmente habían depositado su confianza en Milei. “Antes era determinante en ese nicho, pero hoy ha perdido entre cinco y diez puntos de apoyo en esa franja. La credibilidad de Milei ha sufrido un golpe importante”, declaró. Además, señaló que la crisis ha sido mal gestionada desde el inicio, con respuestas erráticas que solo profundizaron el problema. “Ha sido un culebrón venezolano. Primero, el gobierno intentó minimizar el problema argumentando que Milei firmó como ciudadano y no como presidente. Luego, intentó clausurar la polémica con la entrevista de Jonatan Viale, pero eso solo agravó la crisis”, aseguró el consultor. Un golpe a la narrativa anti-casta Uno de los puntos más sensibles del Criptogate es que golpea la bandera central del discurso de Milei: la lucha contra la corrupción y la “casta política”. “El gobierno que venía a combatir ciertas prácticas ahora está sospechado de corrupción, de cobro de coimas para acceder al presidente y de falta de transparencia en el financiamiento de campañas electorales”, señaló. Además, Córdoba cuestionó la capacidad del gobierno para reaccionar ante una crisis de esta magnitud: “Esta gente no ha manejado ni siquiera un centro de estudiantes, y ahora enfrentan una crisis enorme. Intentaron tapar el sol con la mano y la gente se dio cuenta”, agregó. Finalmente, dejó una pregunta abierta sobre la gestión económica de Milei: “Si esta es la manera en que manejan el caso de $LIBRA, ¿se administran igual en otros temas clave como la economía?”, cuestionó. ¿Cómo sigue esta crisis? Si bien el oficialismo logró bloquear una investigación en el Congreso, el tema sigue en la agenda pública y la pérdida de credibilidad del gobierno es evidente. Córdoba concluyó que la crisis aún no ha sido superada y que, lejos de disiparse, sigue generando nuevos escándalos. “Esto es lo que llamamos una crisis de sombra alargada. Baja de intensidad, pero con el tiempo siguen apareciendo nuevas derivaciones”, concluyó Córdoba.
Ver noticia original