Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fatiga continua: ¿Qué hábitos y condiciones pueden estar afectando tu energía?

    » Facundoquirogafm

    Fecha: 22/02/2025 19:46

    Sentirse agotado todo el tiempo puede parecer normal en la vida cotidiana, pero cuando el cansancio no se alivia con descanso adecuado o una alimentación equilibrada, es importante prestar atención. La fatiga persistente puede estar relacionada con malos hábitos o ser un síntoma de enfermedades como la anemia, la diabetes o trastornos del sueño. La diferencia entre somnolencia y fatiga es clave. La Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos señala que la somnolencia es la necesidad de dormir, mientras que la fatiga es una sensación de falta de energía y motivación, que no siempre se soluciona con descanso. Si el cansancio se mantiene a pesar de dormir bien y alimentarse correctamente, puede ser necesario acudir a un médico. Entre las afecciones que pueden provocar fatiga se encuentran la anemia, que implica un recuento bajo de glóbulos rojos, la diabetes, cuyos síntomas incluyen cansancio extremo y sed constante, y los problemas de tiroides, que pueden causar agotamiento junto con ansiedad o debilidad muscular. También pueden influir el consumo de alcohol o drogas, la depresión y el dolor persistente. Los hábitos diarios también desempeñan un papel importante en la energía. Dormir poco o mal afecta el rendimiento diario, mientras que el estrés altera los ciclos hormonales y del sueño. Saltear comidas o pasar muchas horas sin comer puede generar una caída abrupta del azúcar en sangre, afectando el estado de ánimo y la concentración. Además, el exceso de cafeína puede generar el efecto contrario al esperado y aumentar el cansancio. Para recuperar la energía, los especialistas recomiendan dormir al menos ocho horas, mantener una alimentación balanceada, hacer ejercicio regularmente, hidratarse bien y reducir el consumo de estimulantes como el alcohol y la cafeína. También es clave evitar las pantallas antes de dormir, ya que la luz azul retrasa la producción de melatonina y afecta la calidad del descanso. Adoptar estos hábitos puede marcar la diferencia en la sensación de bienestar y vitalidad diaria.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por