23/02/2025 01:13
23/02/2025 01:12
23/02/2025 01:10
23/02/2025 01:05
23/02/2025 00:43
23/02/2025 00:43
23/02/2025 00:43
23/02/2025 00:42
23/02/2025 00:41
23/02/2025 00:33
» La Capital
Fecha: 22/02/2025 17:37
Un informe del Grupo EPC-CIICTI advierte que se interrumpió el proceso de creación de empleo en el área de investigación y desarrollo. Ciencia y tecnología en peligro Empleo. En términos regionales casi el 90% de la I+D privada se concentra en cuatro distritos: CABA, Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Después de veinte años de crecimiento consecutivos, en el primer semestre de 2024 se interrumpió el proceso de creación de empleo en el área de Investigación y Desarrollo (I+D ) en el sector privado. En los últimos años, entre 2019 y 2023, se había incrementado un 36,5% la nómina de trabajadores del sector. El informe de Situación de I+D privado, elaborado por el Grupo EPC-CIICTI, detalla que en el segundo trimestre de 2024 se destruyeron empleos en el sector. “Pese a ser una destrucción pequeña y pudiendo ser contrarrestada en el segundo semestre del año, indica un cambio de signo en la dinámica del empleo privado en I+D”, resaltan. A su vez, el informe detalla que los salarios de los investigadores en el sector privado cayeron, en términos reales durante 2024 un 4,4% en relación al 2023. Pese a tratarse de una caída menor a la de quienes desempeñan tareas en el sector público, esta caída da cuenta de la tendencia en todo el sector, que había atravesado en la etapa anterior cuatro años de moderadas subas. Tras haber crecido un 36,5% entre 2019 y 2023, el empleo registrado en I+D en el sector privado cayó levemente en el primer semestre de 2024. En caso de confirmar el retroceso en el resto del año se trataría de la primera caída desde 2002. La participación de Santa Fe En términos regionales casi el 90% de la I+D privada se concentra en cuatro distritos: CABA, Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Veinte distritos representan apenas el 9,73% de la I+D privada. La I+D privada representa apenas el 0,11% del PBI (último dato disponible de 2022). Esto supone que apenas el 20% de la inversión en I+D es financiada por el sector privado. Apenas sí ha habido progreso en los últimos 25 años: representaba el 0,10% del PBI en 1998. El sector privado argentino invierte en I+D 16 veces menos que la media Ocde. Tres sectores (farmacéutico, de servicios de I+D y software) suponen el 71,1% de la inversión privada. El 69% del empleo se concentra en esos mismos tres sectores, a los que se agrega el sector de servicios empresariales. Para entender el volumen que representa el sector privado en el área de Investigación y Desarrollo de la Argentina, el informe del Grupo EPC-Ciicti explica que, del total de la inversión en I+D en el país, el 61,8% es pública (0,34% del PBI); el 20% es privada (0,11% del PBI) y el resto, 18,2%, es inversión externa aplicada a I+D (0,10% del PBI). >> Leer más: Un año de Milei: presupuestos de ciencia, tecnología y educación en caída libre Además, el informe realizado por el grupo de estudio que lidera Nicolás Lavagnino detalla que Argentina se encuentra lejos de poder seguir la evolución de países como China, que en 1998 invertía el 0,35% en I+D privado (tres veces el guarismo de Argentina en aquel entonces), y ahora lo hace en un 1,93% (17 veces el número argentino). Por último, se señaló que cuatro sectores contienen el 69% del empleo en el sector de I+D privado: software e informática, empresas de servicios I+D, farmacéuticas y servicios empresariales.
Ver noticia original