Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Récord histórico de pasajeros en el sector aerocomercial en enero

    La Paz » Politica con vos

    Fecha: 22/02/2025 11:30

    El sector aerocomercial argentino continúa en plena expansión y enero de 2025 cerró con una cifra histórica de 4.561.866 pasajeros transportados en los aeropuertos del país, según datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Este número supera ampliamente el récord previo de diciembre de 2024, cuando se registraron 4.399.199 pasajeros, y deja atrás al hasta ahora enero más concurrido, el de 2019, con 4.229.076 viajeros. En el desglose de los datos, los vuelos internacionales transportaron 1.520.584 pasajeros, mientras que los vuelos de cabotaje alcanzaron los 3.041.282 pasajeros. Esto representa un crecimiento del 12% respecto de enero de 2024 y un 4% más en comparación con diciembre de 2024, que ya había sido un mes de cifras históricas. Desde la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía atribuyeron estos números al impacto de las políticas de desregulación y apertura del mercado aerocomercial, medidas que habrían impulsado la oferta de vuelos y generado mayor competencia. «Estos resultados no solo evidencian la recuperación del sector, sino también la consolidación de su crecimiento», señalaron en un comunicado. El crecimiento del sector no solo se refleja en la cantidad de pasajeros, sino también en el aumento de los movimientos aéreos. En enero de 2025 se registraron 34.995 vuelos, un 6% más que los 32.969 registrados en el mismo mes de 2024. Crecen los vuelos internacionales desde el interior del país La ANAC implementó un nuevo sistema de medición que permite registrar con precisión el flujo de pasajeros y la cantidad de operaciones aéreas en cada uno de los aeropuertos del Sistema Nacional de Aeropuertos, con el objetivo de transparentar la información y mejorar la planificación del sector. Entre los aeropuertos que más crecieron en tráfico internacional, se destacan Tucumán, con casi 1.000 pasajeros gracias al regreso de la ruta Tucumán-Punta Cana de Aerolíneas Argentinas; El Calafate, que experimentó un impresionante crecimiento del 9.742% gracias a la nueva conexión con Santiago de Chile operada por Sky; Jujuy, que cuadruplicó sus pasajeros internacionales con la nueva ruta a Asunción operada por Paranair; y Rosario, que aumentó un 164% su tráfico por la incorporación de rutas como la de Punta Cana y la reactivación de conexiones con Florianópolis, Río de Janeiro y Lima. Otro dato relevante es que 209.524 personas volaron en enero desde aeropuertos del interior del país directamente a destinos internacionales sin pasar por Buenos Aires, lo que representa un crecimiento del 61% respecto del mismo mes de 2024. Esta mayor conectividad federal responde a la política de Cielos Abiertos, que amplió la oferta de vuelos desde distintas provincias hacia el exterior.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por