Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Qué es el cáncer y por qué es importante actuar a tiempo?

    » La Capital

    Fecha: 22/02/2025 10:17

    Cada año se diagnostican aproximadamente 130 mil nuevos casos, excluyendo el cáncer de piel no melanoma. Una enfermedad que requiere un abordaje integral. El cáncer es el crecimiento anormal de células en el cuerpo. Estas pueden formar tumores o diseminarse a otros órganos, afectando su funcionamiento. No tiene una única causa, sino que es una enfermedad multicausal, influenciada por factores genéticos, ambientales, alimenticios, hormonales y emocionales, entre otros. Por esta razón, su abordaje debe ser interdisciplinario. En Grupo Oroño , contamos con un equipo especializado conformado por oncólogos, cirujanos plásticos, radioterapeutas, nutricionistas, sexólogos y kinesiólogos, entre otros profesionales, que trabajan en conjunto para brindar un tratamiento integral y acompañar a cada paciente de manera personalizada. Una realidad que nos interpela En Argentina, el cáncer es una de las principales causas de mortalidad, con un nivel de incidencia medio-alto a nivel global. Según datos del Ministerio de Salud, cada año se diagnostican aproximadamente 130 mil nuevos casos, excluyendo el cáncer de piel no melanoma. Es la segunda causa de muerte en el país, después de las enfermedades cardiovasculares. En las últimas décadas, se ha observado un aumento en la prevalencia del cáncer, incluso en personas jóvenes. Factores como el estrés, la mala alimentación y la contaminación han sido identificados como algunas de las principales causas de este incremento. Sin embargo, la oncología ha evolucionado notablemente, permitiendo que hoy contemos con terapias dirigidas e inmunoterapia, que han revolucionado el tratamiento del cáncer, ofreciendo mayores tasas de éxito y menos efectos adversos. Además, estrategias complementarias como los cascos fríos permiten reducir la caída del cabello en pacientes en tratamiento. Rompiendo el tabú El miedo y el tabú en torno al cáncer han sido barreras para su detección y tratamiento oportuno. Sin embargo, hablar de cáncer nos permite eliminar estos estigmas, brindar información clara y motivar a más personas a realizarse controles a tiempo. Cuanto más naturalicemos la conversación sobre la enfermedad, más oportunidades tendremos de detectarla en etapas tempranas y mejorar su pronóstico. El cáncer no siempre se manifiesta con síntomas evidentes. Sin embargo, es importante estar atentos a ciertos cambios en el cuerpo que pueden indicar que algo no está bien, como: Fatiga persistente Pérdida de peso inexplicada Cambios en el apetito Dolores recurrentes sin causa aparente Alteraciones en funciones normales Ante cualquier cambio inusual, consultar a un profesional de la salud es clave para un diagnóstico temprano. Prevención y el valor de los controles periódicos Detectar el cáncer en sus primeras etapas permite acceder a tratamientos más efectivos y menos agresivos. Además de estudios médicos como mamografías, colonoscopias, papanicolaou y chequeos dermatológicos, llevar un estilo de vida saludable puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad. La indicación de estudios varía según la edad y los antecedentes personales y familiares, por lo que es fundamental realizar controles médicos periódicos. Investigación y tratamientos de vanguardia En Grupo Oroño participamos activamente en la investigación clínica de nuevas estrategias terapéuticas en oncología, lo que nos permite ofrecer a nuestros pacientes acceso a los tratamientos más innovadores y garantizar la accesibilidad a las últimas opciones terapéuticas. Nuestro compromiso es mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes a través de un enfoque integral en diagnóstico, tratamiento e investigación del cáncer. Dr. Sebastián Torres. Oncólogo de GO Sanatorio Funes. Grupo Oroño

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por