Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sheinbaum propone reformar la Constitución tras la designación de cárteles como terroristas por EE.UU.

    » Misionesparatodos

    Fecha: 22/02/2025 07:05

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este jueves el envío al Congreso de un proyecto para reformar dos artículos de la Constitución con el objetivo de reforzar la soberanía nacional, luego de que EE.UU. designara varios cárteles como organizaciones terroristas extranjeras. “Lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que nosotros no negociamos la soberanía, esta no puede ser una oportunidad por parte de Estados Unidos para invadir nuestra soberanía, entonces ellos pueden ponerles el nombre que decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, dijo la mandataria en conferencia de prensa al ser consultada por la decisión del Gobierno del presidente Donald Trump. La designación de Estados Unidos apunta a ocho grupos criminales —incluidos los cárteles mexicanos de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Noreste (también conocido como los Zetas), la Nueva Familia de Michoacán, Cárteles Unidos y el del Golfo— y permitiría a Washington emprender acciones que, de acuerdo con funcionarios y exfuncionarios, podrían llegar a ataques directos de EE.UU. a instalaciones en países como México, reportó previamente CNN Sheinbaum dijo que buscan incorporar al artículo 40 de la Constitución, relativo a la soberanía nacional, el siguiente texto: “El pueblo de México bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”. “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano en el marco de las leyes aplicadas”, dice la reforma propuesta a la carta magna. EE.UU. ha estado volando encubiertamente drones MQ-9 Reaper dentro del espacio aéreo mexicano para espiar a los cárteles de la droga, informó recientemente CNN, como parte de la reorientación de los activos de seguridad nacional de Trump hacia la frontera sur de EE.UU. Sheinbaum y otros altos funcionarios mexicanos han enfatizado previamente sus preocupaciones sobre la soberanía tras las revelaciones de que los vuelos de aviones espía de EE.UU. también están ocurriendo cerca de la frontera, aunque en el espacio aéreo internacional y sobre territorio estadounidense. El ministro de Defensa, Ricardo Trevilla, dijo la semana pasada que no fue informado sobre los vuelos de aviones espía. El otro artículo que se pretende reformar es el número 19. Al respecto, Sheinbaum explicó que la intención es que diga: “A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”. Sheinbaum también reafirmó que la Cancillería va a ampliar una demanda contra fabricantes y vendedores de armas en Estados Unidos. Las armas fabricadas en EE. UU. han sido identificadas durante mucho tiempo como una fuente importante de poder de fuego para los grupos criminales en toda Latinoamérica y el Caribe. México ha afirmado en el pasado que “casi todas” las armas recuperadas de escenas del crimen, del 70% al 90%, fueron traficadas desde EE.UU. hacia México. ¿Conviene a México la designación de los cárteles como terroristas? La opinión del exsenador Álvarez Icaza Con información de Sebastián Jiménez Valencia, Rocío Muñoz, Abel Alvarado y Gerardo Lemos de CNN en Español y reportes de EFE

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por