Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se confirmaron las 13 listas para las elecciones en Rafaela: ¿cuántos votos necesitan los candidatos para "sobrevivir" a las primarias?

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 22/02/2025 05:10

    Se confirmaron las 13 listas para las elecciones en Rafaela: ¿cuántos votos necesitan los candidatos para "sobrevivir" a las primarias? Por Redacción Rafaela Noticias El Tribunal Electoral de la Provincia de Santa Fe oficializó este viernes las 13 listas que participarán de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en Rafaela con sus respectivos candidatos a concejales. Estas elecciones, que se llevarán a cabo el 13 de abril, determinarán cuáles de esos precandidatos podrán competir en las generales del 26 de junio. Para ello, deberán alcanzar un piso de votos obligatorio. La normativa electoral establece que los postulantes deben obtener al menos el 1,5 % del padrón para seguir en carrera. Aunque pueda parecer un porcentaje bajo, ha dejado fuera de competencia a varias listas en elecciones anteriores. La pregunta clave es: ¿de cuántos votos estamos hablando en esta ocasión? Si bien los padrones definitivos se publicarán la próxima semana, según los provisorios son 82.835 los votantes habilitados para este año, 600 más que en el 2023. Esto significa que el piso de votos para avanzar a las generales este año será de 1.243 sufragios. Ese es el mínimo de votos que necesitarán las listas para mantenerse en carrera hasta junio. Para algunas agrupaciones será un objetivo accesible, mientras que para otras representará un desafío importante, especialmente considerando que la participación en las PASO suele ser más baja que en las elecciones generales, lo que achica el margen para sacar votos. En 2023, la concurrencia en las primarias fue del 62 %, es decir, aproximadamente 51.000 votantes, mientras que en las generales aumentó al 71,58 %, con casi 59.000 electores. Los que no pudieron superar el piso Según los datos recabados por Rafaela Noticias, en 2023 hubo cuatro listas que no lograron superar el 1,5 % de los votos y quedaron fuera de competencia en las primarias: Coalición Cívica , con Matías Monzón: 846 votos (1,06 %). , con Matías Monzón: 846 votos (1,06 %). Escucharte , con Laura Monzón: 531 votos (0,66 %). , con Laura Monzón: 531 votos (0,66 %). Podemos , con Oscar Gasparotti: 934 votos (1,17 %). , con Oscar Gasparotti: 934 votos (1,17 %). Frente de Izquierda y de los Trabajadores, con Tamara Real: 705 votos (0,88 %). otros candidatos que tampoco alcanzaron los 1.200 votos requeridos Además, hubo, pero lograron continuar gracias a la sumatoria dentro de sus frentes. Ejemplo de esto fueron: Fuerza Liberal (Germán Boidi) y Proyecto Libertario (Pablo Alderete), que con 808 y 713 votos, respectivamente, lograron el piso al combinar sus resultados. (Germán Boidi) y (Pablo Alderete), que con 808 y 713 votos, respectivamente, lograron el piso al combinar sus resultados. Leales por el Pueblo (Miguel Acosta), con 812 votos dentro del Frente Avancemos. (Miguel Acosta), con 812 votos dentro del Frente Avancemos. Más Honestidad y Transparencia (Gabriel Voisard), con 916 votos dentro del Frente Unidos para Cambiar Santa Fe. Antecedentes en otras elecciones Si se toman solo las listas individuales y no los frentes, en 2023 participaron 15 nóminas y solo 7 superaron el umbral de votos exigido. En 2021, cuatro listas de concejales en Rafaela no lograron el 1,5 % de los votos y quedaron fuera de competencia: Podemos, con Oscar Gasparotti: 1.097 votos. Frente para el Cambio, con José Rolando: 876 votos. Somos Vida (Unite por la Libertad y la Dignidad), con Ayelén Kessler: 843 votos. Soberanía Popular, con Pablo Rodríguez: 876 votos. A esta lista s e sumaron tres más que no llegaron al piso , pero que integraban frentes y pudieron seguir en competencia: Partido Socialista, con Sergio Loyola: 1.055 votos. GEN, con Sergio Aye: 488 votos. Unidad Ciudadana, con Francisco Barredo: 857 votos. En 2019, cuatro listas de las 18 presentadas a concejales tampoco alcanzaron el piso mínimo : Frente Social y Popular, con José Grassino: 682 votos. Igualdad y Participación, con Carlos Landriel: 599 votos. Frente de Izquierda y de los Trabajadores, con Matías Caloia: 670 votos. Podemos, con María Angélica Matus y Melina Capovilla: 1.111 votos (sumados). A estas se sumó Encuentro por Santa Fe, encabezada por Sara Marcante, que obtuvo 843 votos dentro del frente del PJ. Estos antecedentes dejan en claro que alcanzar el umbral de votos en las PASO no es tarea sencilla. Con 13 listas en competencia este año, algunas enfrentarán un panorama difícil para llegar a junio con chances de disputar las bancas en el Concejo Municipal.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por