22/02/2025 13:38
22/02/2025 13:37
22/02/2025 13:37
22/02/2025 13:36
22/02/2025 13:34
22/02/2025 13:34
22/02/2025 13:34
22/02/2025 13:34
22/02/2025 13:34
22/02/2025 13:33
Parana » Radio La Voz
Fecha: 22/02/2025 05:02
El posgrado, que está dirigido a integrantes de la Justicia argentina, incorporará nuevo contenidos de estudio. La Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA) anuncian la cuarta edición de la Diplomatura Judicial en Género, que comenzará en agosto de 2025. A tal fin en el día de ayer se reunieron las representantes de la OM, Gabriela Pastorino y María Delia Castañares con la presidenta de AMJA, Dra. Susana Medina, quienes trabajaron en las líneas de actualización de los contenidos. Este posgrado, dirigido a integrantes de la Justicia argentina con título de abogacía, incorporará nuevos contenidos de estudio. Hasta el momento, más de 250 altas autoridades de los poderes judiciales de todo el país e integrantes del funcionariado han realizado la diplomatura. El posgrado se dicta en modalidad virtual a través del campus de la OM, tiene una duración de 8 meses y una carga horaria de 150 horas. Las personas participantes acceden a las clases asincrónicas, bibliografía, videos y cuestionarios. Cuentan también con encuentros sincrónicos. El programa busca profundizar en herramientas que permitan el abordaje y la resolución de los conflictos relacionados con cuestiones de género, que garanticen la vigencia de los derechos fundamentales de las mujeres. Esto permite cumplir con el deber del Estado de prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género. Requisitos de participación Ser magistradas/os y funcionarias/os del Poder Judicial y abogadas/os. Es requisito de cursada también la certificación del taller sobre Acceso a Justicia y Género (Ley Micaela N° 26.499).
Ver noticia original