22/02/2025 13:34
22/02/2025 13:34
22/02/2025 13:34
22/02/2025 13:34
22/02/2025 13:33
22/02/2025 13:33
22/02/2025 13:32
22/02/2025 13:32
22/02/2025 13:32
22/02/2025 13:31
» Radio Sudamericana
Fecha: 22/02/2025 04:53
Viernes 21 de Febrero de 2025 - Actualizada a las: 23:32hs. del 21-02-2025 PASIÓN POR LAS ALTURAS Pedro Cacivio, reconocido experto en seguridad informática, también es un apasionado montañista. En una entrevista con Radio Sudamericana compartió su increíble experiencia escalando el Aconcagua, la montaña más alta de América con 6.962 metros sobre el nivel del mar, ubicada en Mendoza. Cacivio ha alcanzado la cumbre del Aconcagua en diez ocasiones, explorando diferentes rutas, incluyendo la desafiante "360". En 2023, dedicó su novena ascensión a su madre y la décima a su hermana, logrando una emotiva conexión personal con cada travesía. El montañista recordó que algunas de sus expediciones coincidieron con años particularmente complicados, como 2023, cuando hubo numerosos rescates y pérdidas humanas en la montaña. El origen de su pasión por la montaña Curiosamente, su interés por la escalada nació de su carrera como veterinario y herpetólogo, ciencia que estudia anfibios y reptiles. Durante un trabajo de investigación en San Antonio de los Cobres, en Salta, encontró una especie de rana que se creía extinta. "Si encontramos esto aquí, ¿qué habrá más arriba?", se preguntó, dando inicio a su desafiante camino en el montañismo. Hace 30 años, sin equipamiento adecuado ni experiencia en alturas extremas, intentó escalar el monte Acay (5.000 m) en Salta. "La pasé muy mal", confesó, pero fue el punto de partida para entrenarse, aprender sobre aclimatación y adaptarse a las condiciones extremas. El desafío del Aconcagua Hace 13 años, Cacivio se propuso subir el Aconcagua por primera vez y lo hizo de manera solitaria, sin asistencia de guías ni porteadores, lo que él mismo reconoce como una decisión poco recomendable. "Fue una experiencia enriquecedora y dura", afirmó. Explicó que normalmente los montañistas tardan unos 15 días en completar la ascensión y describió el recorrido por la ruta normal, que atraviesa puntos como Confluencia (primer campamento a 3.390 m) y Plaza de Mulas (4.400 m), el último lugar accesible para las mulas de carga. "Cuando uno ve el Aconcagua por primera vez, se le aflojan los pantalones", expresó Cacivio, quien sigue maravillándose cada vez que enfrenta el desafío de conquistar el "monstruo" de América. Con diez cumbres en su haber y una vida dedicada a desafiar los límites de la naturaleza, Pedro Cacivio es un ejemplo de pasión y perseverancia.
Ver noticia original