22/02/2025 14:00
22/02/2025 14:00
22/02/2025 13:55
22/02/2025 13:54
22/02/2025 13:54
22/02/2025 13:54
22/02/2025 13:54
22/02/2025 13:53
22/02/2025 13:53
22/02/2025 13:53
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 22/02/2025 04:42
Un estudio publicado en Royal Society Open Science revela que los perros podrían usar el parpadeo como herramienta de comunicación no verbal - (Imagen Ilustrativa Infobae) Un estudio reciente ha revelado que los perros podrían utilizar el parpadeo como una forma de comunicación no verbal, similar a la de los humanos y otros primates. La investigación, publicada en Royal Society Open Science y liderada por científicas de la Universidad de Parma, sugiere que los perros imitan involuntariamente el parpadeo de otros perros, lo que podría indicar una forma de vínculo social. Qué dice el estudio sobre el parpadeo de los perros El experimento realizado por el equipo de investigación consistió en mostrar a 54 perros domésticos una serie de videos donde se presentaban tres tipos de estímulos: perros parpadeando, perros sin parpadear y perros lamiéndose la nariz. Mientras observaban las imágenes, los perros fueron monitoreados a través de grabaciones de video y mediciones de su frecuencia cardíaca. Los resultados mostraron que los perros parpadearon un 16% más cuando veían a otro perro hacer lo mismo, en comparación con las otras dos condiciones. Este hallazgo sugiere que el parpadeo podría ser parte de un mecanismo de imitación social, similar al “contagio social” observado en primates y humanos, donde bostezos y otros gestos faciales se sincronizan en interacciones sociales. En cambio, cuando los perros observaron imágenes de otros canes lamiéndose la nariz, no respondieron con la misma acción. Sin embargo, sí mostraron un aumento en la exposición del blanco de los ojos, un comportamiento que suele asociarse con una emoción intensa, aunque el estudio no determinó si era de carácter positivo o negativo. La investigación demostró que los perros parpadean un 16% más al observar a otros perros parpadear, lo que sugiere imitación social - (Imagen Ilustrativa Infobae) Cómo comunican sus emociones los perros El lenguaje corporal es fundamental en la comunicación de los perros. Además del parpadeo, estos animales utilizan gestos como bostezos, muecas juguetonas y posiciones corporales específicas para transmitir sus emociones y mantener la armonía social. La etóloga Martina Francesconi, de la Universidad de Pisa, que no participó del estudio, destacó a Science la importancia de este hallazgo al señalar que “la idea de que los perros puedan sincronizarse entre sí de una forma tan sutil y apenas perceptible plantea preguntas fascinantes sobre su forma de comunicarse”. El especialista en comportamiento animal Daniel Mills, de la Universidad de Lincoln, explicó que este tipo de comunicación ocurre de manera inconsciente, tanto en perros como en humanos: “No están pensando: ‘Bueno, si parpadeo, crearé un vínculo con este individuo’”. Cómo saber si un perro está contento Si bien el parpadeo podría estar relacionado con la relajación y el vínculo social, existen otros indicadores que pueden ayudar a evaluar el estado emocional de un perro. Según el estudio, los perros que observaron los videos no mostraron signos de estrés en su expresión facial ni en su frecuencia cardíaca, lo que sugiere que el parpadeo podría ser una forma de comunicar tranquilidad. Francesconi señaló que esta conducta “podría ser una forma, por ejemplo, de señalar: ‘Estoy relajado y tú también puedes estarlo’”. Los perros no imitaron el lamido de nariz en otros canes, pero mostraron más blanco ocular, asociado con emociones intensas (Imagen Ilustrativa Infobae) Otros signos que pueden indicar bienestar en un perro incluyen: Postura corporal relajada: un perro tranquilo no muestra rigidez en su cuerpo. Cola en posición natural: no siempre implica un movimiento rápido, sino una postura normal. Bostezo o parpadeo frecuente: puede reflejar comodidad y ausencia de tensión. Juego e interacción social: un perro que busca contacto y muestra entusiasmo suele sentirse seguro en su entorno. “Este trabajo nos enseña a ser mucho más cautelosos con las generalizaciones y tal vez a reducir la velocidad y observar a nuestros perros mucho más para comprenderlos”, concluyó Mills. La investigación sugiere que el parpadeo, al igual que otras expresiones faciales caninas, podría desempeñar un papel clave en la comunicación entre los perros y con los humanos. Comprender estos gestos permite fortalecer el vínculo con los animales y mejorar su bienestar, lo que abre el camino a futuras investigaciones sobre cómo los perros perciben y responden a las señales visuales de su entorno.
Ver noticia original