22/02/2025 13:38
22/02/2025 13:37
22/02/2025 13:37
22/02/2025 13:36
22/02/2025 13:34
22/02/2025 13:34
22/02/2025 13:34
22/02/2025 13:34
22/02/2025 13:34
22/02/2025 13:33
» Agenfor
Fecha: 22/02/2025 02:01
Ante las declaraciones de la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de la Nación, Sabrina Ajmechet, quien afirmó que “las violaciones a los DDHH en Formosa durante la pandemia fueron sistemáticas”, el abogado Luis Zapiola sostuvo que la oposición local “recurre al remanido tema de la pandemia para intentar desprestigiar a la provincia y al peronismo”. Zapiola expresó que esto lo hacen “nuevamente, ante la orfandad de propuestas al pueblo formoseño”, refiriéndose a la oposición local como “sector político que hace rato ha perdido el rumbo”. Resaltó que “lo hacen de la mano de diputados que, portando una importantísima dosis de antiperonismo visceral, nos quieren convencer que en Formosa se vivió en la pandemia un plan sistemático de violación de los derechos humanos”, y consideró esto como “una curiosa interpretación”. En este sentido, recordó que “el Siglo XX fue testigo de planes sistemáticos de violación de los derechos humanos que costaron millones de vidas, en particular el Holocausto y, en estas tierras, la dictadura cívico militar y eclesiástica que cometió delitos de lesa humanidad”, añadiendo que a la presidenta de la Comisión de DDHH de la Cámara de diputados de la Nación, Sabrina Ajmechet, “este tema nunca le interesó”. “En el caso de Alemania, fueron los judíos, gitanos y homosexuales, entre otros, y en nuestro caso el peronismo y la izquierda”, ahondó el abogado, al mismo tiempo que mencionó que “tales violaciones se fundaban en la eliminación física de un enemigo interno mediante el terror, el exilio, los asesinatos en masa, la tortura, la violación y una larga lista de delitos cometidos en un plan sistemático de exterminio probado en numerosas sentencias judiciales”. De esta manera, aseveró que “esta justicia, denominada transicional, fue y es de similares características, tanto en la Alemania de posguerra como en nuestro país hasta la fecha, mal que le pese a este Gobierno nacional negacionista y a sus opositores oficialistas cómplices”. Y manifestó que “es imposible comprender desde un pensamiento racional como, medidas para proteger la vida y la salud de los formoseños, pueden ser consideradas violaciones a los derechos humanos”, destacando que “esa consideración es una nueva banalización de los derechos humanos en sí mismos, incorporados a la Constitución Nacional en el art. 75 Inc.22”. En Formosa se salvaron vidas Asimismo, enfatizó Zapiola en que “es bueno recordar que en Formosa, gracias a las exitosas medidas tomadas en el año 2020, de marzo a diciembre, se registró un solo fallecido por COVID-19”. Sin embargo, lamentó que “solo cuando estos sectores, hoy en ‘Diálogo Federal’, desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires atacaron las medidas sanitarias valiéndose de un juez subrogante, hoy diputado del antiperonismo, se produjeron en 2021 más de 1200 fallecimientos”. Entonces cuestionó: “¿Fue la cuarentena una medida alegre y simpática?”, asegurando que “claro que no. Fue un período extremadamente difícil en la salud, en lo económico y en lo social. Pero el objetivo era salvar vidas, no construir un ‘enemigo interno’ a quien exterminar”. Además, recordó que durante la pandemia “aquellos políticos que importunaban en las puertas de los centros sanitarios, amenazaban médicos, enfermeras y policías que solo cumplían con su deber de proteger a nuestro pueblo de una enfermedad desconocida hasta ese entonces”. Por último, Zapiola señaló que “por supuesto que la pandemia dejó secuelas que deben estudiarse, pero las más terribles son las de los que ya no están, sus familiares y queridos amigos de todos los que hoy no pueden dar testimonio del odio que impulsó e impulsa a estos personajes que ahora se visten del ropaje de justicieros”. Mientras tanto, remarcó que “luce indisimulable la cuádruple vara con la que analizan la realidad”. Y expuso que, “en esa mirada sesgada, no tienen importancia las condiciones de vida de la población, que afecta a todos los formoseños por imposición de un Gobierno central cruel y despiadado; los actuales apaleos de jubilados que solo quieren comer y tener una vida mínimamente digna; la supresión del derecho a la protesta social; la quita de derechos a la salud (medicamentos del PAMI, pensionados por discapacidad); atención a las víctimas de violencia de género; al colectivo LGTB+; la violencia institucional y el robo descarado del patrimonio nacional”. Por todo esto, enfatizó en que “no dejemos que insistan en vendernos la verdad cambiada”, ya que “en Formosa se protegió la vida y la salud y este relato de defensa de los derechos humanos, versión trucha, antipopular y libertaria, no funciona para arrimar votos. Pero no aprenden”, concluyó.
Ver noticia original