Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • NEA: Formosa primera en cuanto a propiedad de la vivienda y terreno donde viven las familias

    » Agenfor

    Fecha: 22/02/2025 01:52

    Al analizar los datos de la EPH correspondientes al 3° trimestre del 2024 del INDEC, se observó el porcentaje de hogares encuestados donde la vivienda/terreno son propios en todo el país. En dicho relevamiento, desde la consultora Politiké explicaron que, de los aglomerados se puede apreciar que, en Formosa, durante el 3° trimestre del 2024, el 71 % de las viviendas y terrenos son propiedad de las personas que viven en ellas, superando el promedio nacional del 60%. De esta manera, se ubicó como el sexto aglomerado del país, quinto del Norte Grande y primero del NEA en cuanto a propiedad de la vivienda y terreno donde viven las familias. Utilización de la Capacidad Instalada en la Industria Por otra parte, reflejaron que en diciembre del 2024 la industria utilizó sólo el 56,7% de su capacidad instalada en la Argentina, 1,8 puntos porcentuales más que en diciembre del 2023. Entre los bloques sectoriales que presentaron una utilización de su capacidad superior al nivel general fueron: Papel y cartón (57,7%), Sustancias y productos químicos (64,0%), Productos alimenticios y bebidas (65,9%), Refinación del petróleo (83,4%). Intercambio Comercial Argentino En enero de 2025 las exportaciones del país subieron 9,1% interanual y las importaciones 24,6%. Así mismo la balanza comercial arrojó un superávit de U$D 142 millones. Los principales socios comerciales (exportaciones) fueron: Brasil (U$D 774 M), Chile (U$D 595 M), Estados Unidos (U$D 554 M) y la Unión Europea (U$D 452 M). Sistema de Índice de Precios Mayoristas (SIPM) El INDEC relevó que, en enero del 2025, los precios mayoristas aumentaron 43,8% respecto al mismo mes del año pasado y el 1,5% respecto al mes previo. Mientras que el Índice de Precios Básicos al por mayor (excluye el efecto impositivo del índice de precios internos al por mayor) tuvo una variación porcentual del 38,9% interanual y 1,6% variación mensual. Deuda Pública Registrada La Secretaría de Finanzas informó que durante el mes de enero de 2025 la deuda pública bruta aumentó en U$D 1.102 M, un 0,24% respecto al mes anterior. El stock de deuda a diciembre de 2023 era de U$D 370.664 M y en la actualidad es de U$D 467.788 M. Por lo tanto, la deuda acumulada registrada por la actual gestión es de U$D 97.224 M, equivalente a un aumento del 26,2%. Cabe aclarar que el pasivo que generan los intereses a pagar gestados a partir de las distintas licitaciones del Tesoro Nacional no figuran en el informe mensual.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por