Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Amsafé lanzó un paro para el lunes pero el gobierno confía que habrá clases con normalidad

    » La Capital

    Fecha: 21/02/2025 14:15

    El gremio confirmó que 83% de los docentes votaron por el no y exigirá una nueva propuesta de aumento. Educación anticipó que se descontará el día a quienes no vayan a trabajar La asamblea provincial de Amsafé definió un paro docente de 24 horas en rechazo a la oferta salarial que hizo el gobierno provincial el último martes y también adhiere a la huelga lanzada a nivel nacional. El secretario general Rodrigo Alonso confirmó que unas 18.591 personas se pronunciaron contra el aumento trimestral del 5 por ciento . Este resultado representa el 83% del total de 22.355 votos entre una amplia mayoría de mociones negativas desde los 19 departamentos. Antes de la decisión del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), que se conocerá recién a última hora de la tarde, el gremio de las escuelas públicas decidió lanzar la medida de fuerza para el lunes 24 de febrero . El plan de lucha expresa el apoyo a la resolución que tomó la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera). Este año, el gobernador Maximiliano Pullaro se metió de lleno en la previa del calendario escolar en la provincia. "Queremos decirles a todos los padres de los chicos que están en edad escolar que las clases empiezan el lunes 24 de febrero. Todas las escuelas de Santa Fe estarán abiertas y tendrán clases de manera normal”. El mandatario señaló que “el diálogo es permanente con los docentes“, y que éstos comprenden “cuál es el rumbo que les estamos dando a la infraestructura y al sistema educativo". Pullaro dijo sentirse acompañado por los docentes, "no así por los gremialistas". En tanto, el ministro de Educación santafesino, José Goity, confirmó que se descontará el día a los maestros que hagan paro. El titular de Amsafé sostuvo que la primera oferta salarial de las paritarias de 2025 es "totalmente insuficiente" . A continuación argumentó que el gobierno está en condiciones de mejorar el acuerdo y señaló que hay recursos, pero "están concentrados en muy pocas manos y hay que distribuirlos". "Este rechazo va a estar acompañado de la exigencia de una convocatoria para discutir una nueva propuesta", anticipó Alonso. Por otra parte anunció que organizarán movilizaciones, concentraciones y clases públicas, entre otras actividades para visibilizar el reclamo a las autoridades del Poder Ejecutivo provincial. >> Leer más: Pullaro y el inicio de clases: "Nos sentimos acompañados por los docentes, no por los gremialistas" El gremialista opinó que el gobierno debería haber dado la posibilidad de discutir de qué manera se podía mejorar" la oferta anunciada esta semana. Luego concluyó que la suba del 5% se queda "muy corta y no da cuenta de una de las grandes necesidades de los trabajadores: recuperar lo perdido en 2024". Por último, Alonso reiteró las críticas a los descuentos por la adhesión a huelga y el mensaje previo de Maximiliano Pullaro para que sus padres lleven a los chicos a las escuelas en el primer día del ciclo lectivo. "El lunes vamos a dar la clase de la dignidad. No nos vamos a arrodillar", concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por