22/02/2025 14:06
22/02/2025 14:03
22/02/2025 14:01
22/02/2025 14:00
22/02/2025 14:00
22/02/2025 14:00
22/02/2025 14:00
22/02/2025 14:00
22/02/2025 13:55
22/02/2025 13:54
Parana » Radio La Voz
Fecha: 22/02/2025 05:36
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, visitó los estudios de RADIO LA VOZ, y realizó en exclusiva consideraciones sobre la actualidad de Entre Ríos y sus lineamientos en lo que resta de la gestión. MATRIZ PROVINCIAL Con respecto a los cambios en la matriz provincial, el Gobernador indicó: “Lo que estamos haciendo es también un cambio cultural en el Estado. Siento que durante mucho tiempo, más que estos 20 años de un mismo signo político gobernándonos, en general los Gobernadores terminaban trabajando solo para el sector público y conformándose con eso; quizás esa sea una de las explicaciones por qué creció tanto el empleo público. Yo tengo que gobernar para un millón y medio de entrerrianos, los menos se jubilan por la Caja provincial, los más por el ANSES, los menos tienen una obra social como el IOSPER que estamos intentando rescatar de la oscuridad, la corrupción y la desidia, pero la mayoría se atiende en el hospital público. Mi objetivo tiene que ser el desarrollo de la provincia y pasa por generar incentivos para que haya inversión y trabajo en el sector privado, ahí es a donde tenemos que apuntar”. Agregó Frigerio: “Si tenés un sector público tan grande no hay educación pública de calidad, no hay salud pública de calidad, no hay infraestructura de calidad. Cuando tenés mucho gasto público tenés menos incentivos para generar en el sector privado, que tiene que ser el norte, y yo voy a trabajar para lograr que ese norte sea no solo el de mi gestión sino el de todas las que me sucedan, para ir en el tiempo acercándonos al desarrollo relativo que tienen nuestras provincias hermanas de la Región Centro. Le dije a los entrerrianos vamos a dejar de ser la hermana pobre de la Región Centro, y lo vamos a dejar de ser, pero para eso tenemos que trabajar de otra manera a la que venimos trabajando en tantas décadas, tenemos que modernizarnos, dejar atrás la desidia, poner orden donde había caos, gestión donde había desidia y falta de compromiso, y mucha luz donde había tremenda oscuridad: ese es el trabajo que tenemos que hacer en estos próximos tres años”. RUTAS EN ENTRE RÍOS Sobre el estado de las rutas en Entre Ríos indicó: “Lo hablé con el Gobierno nacional ni bien asumimos, les pedí que me dieran las rutas nacionales, no las puedo arreglar, no tengo la potestad, es algo ilegal que me meta a arreglar una ruta nacional. Se las pedí al Gobierno nacional porque las voy a concesionar rápido, pero no me hicieron caso; me dicen que ahora las van a concesionar, espero que así sea. Estuve en Buenos Aires la semana pasada, se comprometieron a terminar la ruta 18 que es un desastre, está peor donde la arreglaron que donde no la arreglaron”. Frigerio destacó: “Me tengo que ocupar de las rutas provinciales, hice un compromiso: este año vamos a tener intervenidas el 100% de las rutas provinciales, ya arrancamos, está la 20 en marcha, ayer firmé la 39 y la 23, tenemos en marcha el plan de bacheo y demarcación de la 45 que es un desastre por los camiones con arena, y tenemos varias otras rutas en marcha y vamos a completar el año con el 100% de las rutas con trabajos, porque no podés un día decir no me ocupo más de las rutas como pasó en nuestra provincia hace 20 años, porque después arreglarla te sale mucho más caro”. GESTIONAR SIN PLATA El Gobernador señaló que la falta de sentido común “es la que tuvimos en nuestra provincia durante muchísimo tiempo, hubo mucha más plata que la que, lamentablemente, tenemos ahora, porque tuvimos que además hacer todas estas cosas en el peor año de la historia en términos de ingresos fiscales para la Provincia, no hubo peor año por distintos motivos: por la decisión errada y en contra de las Provincias de sacar la cuarta categoría del impuesto a los ingresos a pocos días antes de la elección por el Gobierno de Alberto Fernández, por la caída del consumo y del IVA que es el principal impuesto de la coparticipación, y porque el Gobierno nacional decidió llevar a cero las transferencias presupuestarias a la Provincia, eso generó que tuviéramos que hacernos cargo de muchas más responsabilidades, porque el Gobierno nacional dejó la obra pública, el Fonid, Conectividad, de mandarnos remedios. Tenemos muchas más responsabilidades que nunca y muchos menos recursos que nunca antes también en la historia. Logramos gestionar sin plata, que es algo tremendamente difícil, pero hemos demostrado que se puede hacer”. LA MEJOR POLICÍA DEL PAÍS Enfatizó: “Creo que tenemos la mejor policía del país. Fui ministro del Interior cuatro años, sé de lo que estoy hablando. Es una policía que ha sido descuidada y estoy intentando cuidar a los que nos cuidan”. “La Policía necesita una conducción clara y vertical, y hoy hay”, refirió. INICIO DEL CICLO LECTIVO En relación al inicio del ciclo lectivo el próximo lunes con paro docente, indicó: “¿Si vos no trabajás, cobrás? No es mi plata, es la plata del contribuyente que le paga los sueldos a los docentes, no es la mía, y yo tengo que cuidar mucho más la del contribuyente que la mía. Éramos de las muy pocas provincias que seguían pagando los días no trabajas a los empleados”. “Siento que durante décadas ha bajado el poder de compra del salario de los docentes, no es el mismo poder de compra hoy que hace 20 años, tenemos que ir recuperándolo en el tiempo, y también tenemos que ir mejorando la pirámide, porque se ha achatado tanto que no hay casi diferencia entre un docente que trabaja media jornada con jornada completa, o un docente que recién arranca con uno que hace 20 años que está trabajando, eso también está mal, lo estamos resolviendo y discutiendo en esta paritaria, porque quiero empezar a arreglar e intentar solucionar algo que viene mal desde hace muchísimo tiempo. También por eso me hice cargo de lo que antes pagaba Nación, Fonid y Conectividad”. Afirmó que en este sentido: “La discusión más importante es la calidad de la educación pésima que tenemos en nuestra provincia, menos del 20% de los alumnos de tercer grado saben leer y escribir con corrección, es una vergüenza. Empezamos esta gestión con un Plan Provincial de Alfabetización y hemos mejorado un 40% ese número, pero estamos lejísimos de lo que debería ser. Tenemos que continuar por este camino durante décadas para tener el nivel de educación que teníamos medio siglo atrás, pero alguien tenía que dar el primer paso, alguien tenía que entender que la educación realmente es lo prioritario”. “Vamos a universalizar un desayuno en todas las escuelas de la provincia con las proteínas, nutrientes y vitaminas que necesita un alumno para estudiar durante la jornada, y va a ser el mismo en cada rincón de la provincia. Estamos encarando una licitación para resolver este problema en los próximos días”, anunció el Gobernador. CAMBIOS EN EDUCACIÓN Ante la asunción de Luciano Filipuzzi como secretario de Educación de la Provincia, dijo: “Va a depender de mí, va a trabajar en coordinación con el Consejo General de Educación, sobre todo en los temas de gestión administrativa, no puede ser que no tengamos un buen sistema de liquidación de sueldos. No lo puedo arreglar de un día para el otro, porque en la Provincia encontramos una máquina de impedir, de sostener privilegios, de no querer modernizarnos, y estamos peleando todos los días contra eso”. “Le pedí a Luciano (Filipuzzi) ocupate de mejorar la gestión de la educación, en la posibilidad de conocer y tener trazabilidad de todos los alumnos, directores, docentes. Hay muchísimas cosas para hacer. Estamos trabajando también en una licitación para el mantenimiento de las escuelas”. IOSPER La situación de la obra social provincial se va cambiar “con mucho coraje y determinación”. Enfatizó al respecto: “42 mil millones de pesos de deuda encontré, sueldos de hasta 16 millones de pesos en los directores sindicales, representantes de los sindicatos en dos facturas, porque les debe haber dado vergüenza tenerla en una sola”. “Pagamos el doble por los medicamentos, las prótesis, ya estamos haciendo las denuncias correspondientes. Es un desastre lo que encontramos. Agradezco enormemente la paciencia de los beneficiarios del IOSPER que saben que esto es un tema que no es fácil de arreglar, pero primero tenemos que terminar con la oscuridad, la corrupción, el pago de sobornos”, indicó Frigerio. “Para adelante, tiene que funcionar una Comisión Fiscalizadora. No existía, nosotros la pusimos; estaba el cargo vacante, no había nadie, nadie controlaba nada”. Señaló el Gobernador: “Vivos van a existir siempre, lo que no puede existir es una matriz de corrupción que los proteja. Lo que tenés que romper es el sistema poco transparente”. JUSTICIA Con respecto al Poder Judicial afirmó que se trata de “un Poder independiente, en nuestro Gobierno es independiente, no hay nadie que le diga a la Justicia lo que tiene que hacer. A mí no me vas a haber escuchado nunca opinar sobre los fallos de la Justicia, no quiero judicializar la política”. “Los políticos no tienen que opinar de la Justicia, es un Poder independiente y, por supuesto, tiene que hacer bien su trabajo”. PLANTA PERMANENTE DEL ESTADO Frigerio remarcó: “En nuestro Gobierno no va a entrar nunca más nadie a la planta permanente del Estado si no es porque demostró idoneidad, que es el único requisito que te pide la Constitución Provincial”. La idoneidad se demuestra “con un concurso público, transparente y abierto. En mi Gobierno no va a entrar nadie”. Agregó al respecto: “Todos los que me acompañan se van a ir conmigo cuando yo termine la gestión, no va a quedar ni uno solo, no se queda nadie, porque me cansó, hasta está la gente de ver cómo cuando se va un Gobierno mete a todos, familiares, amigos, militantes en un Estado que no los necesita y que incrementa el gasto público y los impuestos a partir de eso”. “No entra nadie a la planta del Estado si no es por concurso y se van todos los funcionarios políticos que entraron conmigo”, enfatizó Frigerio.
Ver noticia original