Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milei se reunió con Georgieva

    Parana » Inventario22

    Fecha: 21/02/2025 14:04

    Sin mayores novedades acerca de un acuerdo con desembolsos de nuevos DEG, que para el Gobierno es imperioso de cara a las necesidades de salir del cepo cambiario y una cuenta corriente cambiaria en rojo por el atraso cambiario, el presidente Javier Milei mantuvo una nueva reunión para avanzar en un nuevo préstamo del FMI. Esta semana el ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que al acuerdo solo le faltan detalles, en particular definir un monto para los desembolsos. Hubo foto de Milei con la directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, pero el encuentro más sonoro fue el del presidente con el asesor del Donald Trump, Elon Musk. Georgieva publicó un comunicado: “Hoy he dado la bienvenida al FMI al presidente Javier Milei para hablar del plan de estabilización y crecimiento de Argentina, que está dando resultados significativos. Nuestros equipos siguen trabajando en forma constructiva en un nuevo programa”. En un documento reciente, el FMI marcó sus diferencias respecto a la política oficial, con la que en diferentes comunicados se suele mostrar por lo demás muy halagüeño: la vigencia del cepo, para cuya salida el Gobierno insiste con que será posible acelerar si el propio Fondo desembolsa al menos USD11.000 millones la tasa de interés, que para el staff del organismo debería ser más definidamente positiva en términos reales (es decir, al comparar con la inflación) y el atraso cambiario, que ya cuando llevaba una dinámica del 2% mensual para el FMI era un ritmo muy lento (luego de ese informe, que hizo una revisión del acuerdo del 2022, incluso el crawling peg bajó a uno del 1%). Para el FMI ese esquema hará más lenta una acumulación de reservas que en febrero directamente fue a la baja, en el que fue el peor mes para las reservas brutas desde octubre del 2024. El atraso cambiario despertó entre junio y diciembre un déficit de la cuenta corriente que se prolongó ya durante siete meses y se espera que haya empeorado en enero, dado que los primeros datos acerca de las salidas de turistas mostraron niveles más altos que lo usual. La cuenta de los bienes, por su parte, dio rojo en diciembre y tiene chances de dar negativa en enero, ya que el la balanza comercial base devengado del Indec mostró el menor superávit de toda la gestión Milei en ese mes. Desde 1816 reseñaron al respecto: “En cuanto a las cuentas externas, el martes se informó que el país tuvo superávit comercial en enero por 14to mes consecutivo, aunque con un saldo mucho más pequeño del que veníamos viendo, de apenas USD 142 millones en el mes. ¿La razón? Las importaciones, que en 2024 habían caído 17,5% pero ya en diciembre trepaban 26,2% interanual, subieron 24,5% anual en enero. El fin del impuesto PAIS junto con la recuperación de la actividad parecen haber impulsado la demanda de importaciones en los últimos meses, achicando el saldo superavitario del país”. En la previa, Milei tuvo un sonoro encuentro con Elon Musk, la figura hoy relacionada con el achicamiento del sector público en la administración nacional de los EE.UU., por cierto una de las políticas fundamentales del programa local. Milei le regaló a Musk una motosierra en un encuentro entre ambos y también se subió al escenario de la Conferencia de Acción Política Conservadora, en la que agasajó al empresario entregándole nuevamente la motosierra.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por