Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gremios docentes votan si aceptan la oferta paritaria: en Rosario, Sadop aceptó y Amsafé dijo no

    » La Capital

    Fecha: 21/02/2025 13:13

    Este viernes se define la postura de ambos sindicatos a nivel provincial. El gobernador Pullaro advirtió que las clases comenzarán más allá del resultado de las votaciones El debate dentro de los gremios docentes de Santa Fe sobre la primera propuesta salarial de 2025 termina este viernes en un escenario sin margen de prórroga. El gobernador Maximiliano Pullaro advirtió que las clases comenzarán el próximo lunes , más allá del resultado de las mociones de paro y rechazo a la oferta de aumento del 5 por ciento. Las autoridades del Poder Ejecutivo provincial ratificaron que descontarán el día no trabajado si se lanza una huelga en las escuelas . En vísperas de la respuesta oficial de los sindicatos, fuentes oficiales confirmaron el depósito de más de 3.600 millones de pesos del programa de incentivo Asistencia Perfecta . El secretario general de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) en Rosario, Juan Pablo Casiello , indicó que a nivel local se impuso la moción del paro de 24 horas en el comienzo del ciclo lectivo de nivel inicial y primario. La propuesta incluye otra medida más acotada durante la semana siguiente, cuando empiezan las clases de las secundarias. El Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) tomó un camino diferente en la ciudad. La votación concluyó con un 65,7% a favor de aceptar la actualización trimestral. Un comunicado del gremio indicó que “esta aceptación no fue voluntaria, sino producto de la necesidad y la incertidumbre económica". "Se votó bajo presión, con un contexto económico que apremia y porque el monto ofrecido tendrá un impacto inmediato en los bolsillos de los trabajadores a principios de marzo”, sostuvo el titular de Sadop Rosario, Martín Lucero. Votan en las escuelas públicas El gremio del personal de escuelas públicas analizó dos propuestas de rechazo a la oferta salarial de la paritaria docente en la ciudad y el resto del departamento. En ambos casos se planteó la huelga durante el lunes 24 de febrero, pero la más votada fue la que añade un cese de tareas de cuatro horas para el 5 de marzo y la convocatoria a una protesta en las calles. En el departamento de la capital provincial, Amsafé estableció cuatro mociones distintas. Ninguna contempla aceptar el acuerdo sobre la suba de haberes. Una de ellas apuesta a un paro de 48 dos días en simultáneo con el inicio de clases. La más moderada impulsa la adhesión a las decisiones de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), que propone una medida de fuerza nacional de 24 horas en el arranque de la semana. >> Leer más: Pullaro y el inicio de clases: "Nos sentimos acompañados por los docentes, no por los gremialistas" En lo que respecta al gremio de las escuelas públicas, todos los caminos conducen hacia una respuesta negativa a la oferta trimestral. Las votaciones en los departamentos Castellanos, General Obligado y San Lorenzo sólo consideraron rechazar el aumento, pero no todas incluyeron el llamado al paro. En la seccional de General López, cuyo epicentro es Venado Tuerto, se planteó la posibilidad de aceptarlo en disconformidad. Sadop define su postura en la paritaria de Santa Fe Luego de la convocatoria a la asamblea provincial de Amsafé, Sadop anunciará al respuesta al gobierno santafesino este viernes a última hora de la tarde. Como de costumbre, la organización dará a conocer su posición en base a lo que se resuelva en la reunión de delegados. Aunque no hay voces oficiales con pronósticos de la votación, la conducción nacional del gremio ya se alineó con el paro que impulsa CTERA para el próximo lunes. Mientras tanto, los directivos provinciales deberán definir cómo sigue la negociación salarial. ¿Cuál es la oferta de aumento docente en Santa Fe? El gobierno de Santa Fe propuso un aumento salarial del 5 % para el primer trimestre de 2025. La oferta a los sindicatos docentes es la misma que recibieron los gremios de la administración central y este jueves fue aceptada por la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) en una votación ajustada. La recomposición contempla una suba del 3,1 por ciento en los haberes de enero con liquidación por planilla complementaria. Esto implica un incremento mínimo de 50.000 pesos en los sueldos del personal de escuelas de toda la provincia. La propuesta del gobierno provincial se completa con una actualización de 1,9 % en los salarios de febrero y un aumento garantizado de $ 70.000 por cargo. Así, los docentes cobrarán hasta 11 puntos porcentuales más en comparación con los recibos de diciembre, de acuerdo a la antigüedad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por