22/02/2025 05:36
22/02/2025 05:36
22/02/2025 05:36
22/02/2025 05:35
22/02/2025 05:35
22/02/2025 05:35
22/02/2025 05:35
22/02/2025 05:35
22/02/2025 05:35
22/02/2025 05:34
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 21/02/2025 11:49
Este domingo, a partir de las 17 horas, el Balneario Municipal de Paraná será el escenario de una pintada comunitaria de canoas que formarán parte de la travesía “Remar Contracorriente por el Agua y la Vida”. La actividad, organizada por la Unidad de Vinculación Ecológica (UVE) Litoral, busca concientizar sobre la importancia de proteger el río Paraná y sus ecosistemas. La convocatoria es abierta a todos los vecinos que deseen sumarse a esta iniciativa, que combina arte, música y reflexión en un entorno natural. La campaña “Remar Contracorriente por el Agua y la Vida” tiene como objetivo visibilizar los impactos negativos de las prácticas extractivistas y la privatización del agua en la cuenca del Paraná. Desde UVE Litoral explicaron que actividades como el dragado y la contaminación afectan gravemente la biodiversidad, la salud y la economía de las comunidades ribereñas. “Vamos a insistir en cuidar nuestro paisaje sentido”, afirmaron los organizadores, invitando a la comunidad a participar de esta jornada de concientización y acción colectiva. La travesía, que comenzará el 1° de marzo en Formosa y finalizará el 22 del mismo mes en Santa Fe, contará con la participación de referentes como Luis “Cosita” Romero y el músico Mariano Martínez. Durante el recorrido, se realizarán actividades en cada ciudad costera, incluyendo actos y eventos que promuevan la defensa del agua y la vida. La iniciativa busca generar un espacio de encuentro y movilización popular para denunciar los proyectos que amenazan los ecosistemas y las comunidades locales. En Paraná, la jornada de este domingo también contará con la presencia de pescadores de distintos barrios, integrantes de la Escuela Municipal de SUP y representantes de la Fundación Eco Urbano, entre otros. Horacio Enriquez, referente de esta última organización, destacó la importancia de darle identidad a las canoas que serán utilizadas en la travesía. “Es una oportunidad para que los vecinos se sumen a esta causa y dejen su huella en esta lucha por el río”, expresó. Además de la pintada de canoas, la campaña incluye otras actividades, como la presentación del libro “ATLAS visual por la soberanía”, de Luciano Orellano, el próximo miércoles en la sede de AGMER Paraná. Este evento, organizado por el Foro por la Recuperación del Paraná, contará con la participación de Luis “Cosita” Romero y Martha Arriola, quienes compartirán sus experiencias en la defensa de los recursos naturales. La iniciativa refleja el compromiso de más de 120 organizaciones que trabajan juntas para proteger los ecosistemas y promover la soberanía de los ríos en América Latina. Noticia vista: 62
Ver noticia original