Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Frank: “El paro es porque no hay diálogo, porque el piso quedó muy desfasado con la inflación”

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 21/02/2025 09:30

    El paro nacional docente decretado por entidades gremiales va a trastocar el inicio de clases en Entre Ríos. Al respecto, hizo referencia la titular del SADOP, Alejandra Frank. “En el día de ayer en una conferencia de prensa los gremios docentes nucleados en la CGT anunciaron una medida de fuerza por 24 horas el día lunes, solicitando al Gobierno nacional la convocatoria a la mesa paritaria. En ese sentido, siempre decimos que el derecho a huelga es individual, personal, cada docente puede tomar la decisión de adherir o no a la medida, por lo tanto el ciclo lectivo comienza y habrá docentes, cada familia deberá comunicarse con la escuela o con el docente que tiene su hijo para corroborar si adhiere o no a la medida”, indicó Frank. Desde SADOP “amparamos legalmente comunicando al Ministerio y a la Secretaría de Trabajo, todo aquel docente que quiera adherir a la medida está en su derecho de hacerlo”. “Hemos ido perdiendo con los años, ese es justamente el reclamo, estamos con un salario a nivel nacional con un piso de 420 mil pesos. Uno trata de mantener el diálogo abierto, valoramos muchísimo el espacio de las paritarias, es un derecho que tenemos para llevar los reclamos y las necesidades de los docentes. Si este espacio no existe y uno no puede expresar la realidad de las aulas es muy difícil que podamos llegar a un acuerdo. El paro es porque no hay diálogo, porque el piso quedó muy desfasado con la inflación. Hay una injusticia en todo el país con respecto a la diferencia salarial”. Explicó Frank que “la paritaria nacional ayuda a tener un piso, una base para que en las provincias podamos negociar y para que haya un poco más de equidad de la tarea docente en todo el país. Eso es lo que se está solicitando, que haya un espacio, que se abra esa paritaria nacional y que se puedan exponer las necesidades salariales y también de condiciones de trabajo”. Consultada sobre la paritaria a nivel provincial, dijo: “Se nos propone un acuerdo donde hasta diciembre los salarios docentes van a recomponer de acuerdo al IPC mes vencido, pero nosotros venimos perdiendo el año pasado, en diciembre del 23, hemos tenido un achatamiento del escalafón. El Gobierno nos expresa que es muy complejo regularizar esta escala salarial y que están trabajando en eso. Si firmamos el acuerdo para todo el año y esto queda sin cerrar no vamos a tener la recomposición para esos docentes que tienen 25, 20 años dentro del aula”. Además, “hemos tenido una pérdida del poder adquisitivo cuando tuvimos esa inflación y devaluación en diciembre del 23, eso no se recuperó. Después el docente perdió en el salario cuando dejamos de cobrar a nivel nacional el Fonid y Conectividad, ahora la Provincia paga Fopit y Conectividad, estamos pidiendo que eso pase porque quedó en un monto fijo que no se actualiza”. “También tuvimos pérdida del salario cuando la Caja de Jubilaciones incrementó un 3% el aporte. Nos está costando muchísimo recuperar el poder adquisitivo del salario. Un docente tiene que tener dos o tres cargos para poder sostener a su grupo familiar”. “Ojalá podamos avanzar. El martes tenemos otra audiencia. Apelo a que podamos seguir dialogando y que ese espacio quede abierto para poder acercar posiciones, pero también es justo que hagamos el reclamo, como sindicato tenemos la responsabilidad de llevar las demandas de los docentes”, afirmó Frank.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por