Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Infraestructura escolar y nueva secretaría educativa: reclamos y advertencias de Agmer

    Crespo » Paralelo 32

    Fecha: 21/02/2025 08:05

    Más allá de las negociaciones paritarias y los ajustes salariales, existen otros temas de fondo que atraviesan la relación entre los gremios docentes y el gobierno provincial. Entre ellos, la infraestructura escolar y la reciente creación de la Secretaría de Articulación Educativa, ambos aspectos destacados por el gobernador Rogelio Frigerio en su discurso de apertura de sesiones de la Legislatura. En este contexto, Leandro Pozzi, secretario de Condiciones Laborales de la Comisión Directiva Central de Agmer y representante paritario del gremio, cuestionó los anuncios oficiales respecto a las obras en edificios escolares. "No hubo todas las obras que dijo el gobernador. La verdad que no las vimos, creo que el gobierno tiene que avanzar fuertemente en ese sentido", afirmó en diálogo con el programa "Lo que queda del día" de Oíd Mortales Radio de Concordia. Infraestructura en crisis Pozzi advirtió que "el año pasado nosotros prácticamente no tuvimos licitaciones de obras en escuelas", aclarando que "no es algo privativo de esta gestión", ya que el gobierno anterior tampoco logró resolverlo. En consecuencia, muchas instituciones educativas han debido suspender clases por no contar con las condiciones mínimas de funcionamiento, como el acceso al agua potable. El dirigente gremial señaló que existen problemas estructurales en los sistemas de abastecimiento y que no se están tomando las medidas necesarias para solucionarlos. "Nosotros hicimos hincapié en dos o tres puntos muy sensibles: la limpieza de los tanques de las escuelas, que está establecida en el acuerdo paritario y debe realizarse anualmente antes del inicio del ciclo lectivo; los baños; y el mantenimiento de techos y cubiertas", detalló. Además, mencionó que ante temporales y cambios estacionales, muchas escuelas sufren problemas edilicios. Según Pozzi, existe "un desbalance entre lo que dijo el gobernador respecto a las obras de infraestructura y lo que nosotros vemos concretamente". Para respaldar su afirmación, mencionó que revisando los boletines oficiales donde se publican las licitaciones, "el año pasado hubo solo tres". Enfatizó que "no hubo todas las obras que dijo el gobernador" y que esperan que los anuncios se materialicen en hechos concretos. Creación de la Secretaría de Articulación Educativa Otro tema que genera inquietud en el gremio es la designación de Luciano Filipuzzi, actual rector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), al frente de la flamante Secretaría de Articulación Educativa. Pozzi se refirió al rol del Consejo General de Educación (CGE), órgano que desde hace más de 120 años rige la política educativa en la provincia y que tiene la particularidad de ser un cuerpo colegiado con representación de los trabajadores docentes. "Esto quiere decir que tiene representantes de los trabajadores elegidos por el voto directo de todos los docentes de la provincia. Es el ámbito por naturaleza donde se tiene que discutir la política pública", remarcó. En este sentido, expresó su preocupación sobre cómo impactará la creación de la nueva secretaría en la autonomía del CGE. "Esperamos que el cargo que anunció el gobernador respete la autonomía del Consejo General de Educación y la inclusión colectiva de la política educativa", advirtió. El gremio docente mantiene en la agenda estos temas fundamentales que, según Pozzi, "van a emerger más temprano que tarde". Mientras tanto, aguardan respuestas concretas del gobierno provincial sobre infraestructura escolar y la dirección que tomará la política educativa con la nueva Secretaría de Articulación Educativa.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por