22/02/2025 01:15
22/02/2025 01:14
22/02/2025 01:13
22/02/2025 01:12
22/02/2025 01:12
22/02/2025 01:02
22/02/2025 01:02
22/02/2025 01:02
22/02/2025 01:02
22/02/2025 01:02
» Radiosudamericana
Fecha: 21/02/2025 06:10
Jueves 20 de Febrero de 2025 - Actualizada a las: 22:39hs. del 20-02-2025 ESCÁNDALO DE LAS CRIPTOMONEDAS El diputado nacional por la provincia de Formosa, Fernando Carvajal, ofreció una opinión crítica sobre dos temas clave en la actualidad política: el escándalo relacionado con la criptomoneda "Libra" y la reciente decisión de convertir al Banco Nación en una sociedad anónima. En cuanto al escándalo de la criptomoneda "Libra", Carvajal no dudó en calificarlo como una estafa en términos jurídicos, argumentando que la participación del presidente Milei en la promoción de esta moneda, que involucró una transferencia patrimonial y un engaño a los inversores, reúne los elementos necesarios para considerarlo un delito. "Lo que está sucediendo es que tenemos al presidente de la nación involucrado en una maniobra que claramente constituye una estafa", expresó. El diputado afirmó que la maniobra que envuelve al presidente y a un grupo de empresarios podría haber tenido consecuencias mucho más graves si no se hubieran tomado medidas legislativas. En ese sentido, su bloque, Democracia para Siempre, propuso la creación de una comisión investigadora dentro de la Cámara de Diputados para analizar el alcance de la estafa. Además, Carvajal criticó la contradicción política en el Senado, donde algunos senadores, entre ellos de su propio partido, aprobaron el tratamiento del proyecto para investigar al presidente y luego votaron en contra de su creación. Consideró este giro político como un acto de corrupción, acusando a los legisladores de ceder a presiones políticas a cambio de beneficios personales o partidarios. BANCO NACIÓN En relación con el Banco Nación, abordó la decisión reciente del gobierno de convertirlo en una sociedad anónima mediante un decreto delegado, un paso que, según el diputado, podría allanar el camino hacia una privatización parcial del banco estatal. A pesar de no haber realizado un análisis legal exhaustivo, subrayó su preocupación por esta medida, señalando que si bien el presidente tiene el margen de acción otorgado por el Congreso, la posibilidad de privatizar el Banco Nación podría tener implicaciones negativas para el desarrollo económico nacional. Carvajal finalizó su intervención expresando su preocupación por el hecho de que Argentina depende más de las investigaciones internacionales, como la de Estados Unidos en relación con el caso de "Libra", que de las acciones que podrían tomarse desde el ámbito judicial nacional, un reflejo de la burocracia y la lentitud de la justicia local. De esta manera, el diputado no solo criticó las decisiones del presidente y su gobierno, sino también el comportamiento inconsistente de sus colegas en el Congreso, destacando que las investigaciones deben seguir su curso, sin importar las presiones políticas o la tolerancia social a actos de corrupción.
Ver noticia original