22/02/2025 05:55
22/02/2025 05:54
22/02/2025 05:51
22/02/2025 05:51
22/02/2025 05:51
22/02/2025 05:51
22/02/2025 05:48
22/02/2025 05:47
22/02/2025 05:46
22/02/2025 05:45
» Sin Mordaza
Fecha: 21/02/2025 05:44
Los docentes santafesinos definirán en las próximas horas si aceptan o rechazan la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial en la última reunión paritaria. La oferta consiste en un aumento escalonado del cinco por ciento para el primer trimestre, pero el descontento ya se hizo evidente en varias delegaciones gremiales. En el sector de la educación privada, los docentes nucleados en el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) también están llevando adelante la votación y se espera que el viernes haya un pronunciamiento oficial. En cuanto a las escuelas públicas, la situación es más tensa. Delegaciones de Amsafe en Rosario, San Lorenzo y La Capital ya presentaron mociones de rechazo al ofrecimiento del gobierno y promueven medidas de fuerza, incluyendo un paro de 24 horas para el lunes, junto con movilizaciones y quites de colaboración. Los resultados de estas votaciones se conocerán hoy después de las 20 y serán trasladados a la asamblea provincial del gremio, que se realizará este viernes en la ciudad de Santa Fe. Será en ese encuentro donde se definirá si el ciclo lectivo comienza con normalidad o si, por el contrario, la falta de acuerdo con el gobierno provincial derivará en medidas de fuerza que podrían afectar el inicio de clases. Por su parte, Juan Pablo Casiello, secretario general de Amsafe Rosario, señaló que en la asamblea departamental realizada el miércoles “cerca de 200 compañeros y compañeras expresaron su malestar con la propuesta del gobierno. Venimos de un año muy duro, con un retroceso salarial grande, y teníamos la expectativa de que hubiera una recuperación, pero recibimos esta propuesta que es todo lo contrario”. “Tuvimos una caída fuerte de ingresos el año pasado, con aumentos otorgados por debajo del índice de inflación, con no reconocer la paritaria 2023 y con el retiro del incentivo docente que dispuso el gobierno nacional. Con todo eso perdimos el 30 por ciento del poder adquisitivo. Cualquiera que quiera hacer los números lo puede cotejar. La expectativa era recuperar ese 30 por ciento o una parte. La propuesta fue de 5 por ciento, que claramente estará por debajo de la inflación de este trimestre”, remarcó Casiello. El titular de Amsafe Rosario también destacó que está presente el reclamo para que vuelva a pagarse el incentivo docente por parte de Nación. “También están planteadas medidas de fuerza a nivel nacional. Ctera lo resolverá hoy. Me parece que vamos a un escenario de conflicto. Lo que debe hacer el gobierno, frente al rechazo de la propuesta, es volver a sentarse a discutir salarios”. Escuchar la nota completa:
Ver noticia original