22/02/2025 05:36
22/02/2025 05:36
22/02/2025 05:36
22/02/2025 05:35
22/02/2025 05:35
22/02/2025 05:35
22/02/2025 05:35
22/02/2025 05:35
22/02/2025 05:35
22/02/2025 05:34
» Comercio y Justicia
Fecha: 21/02/2025 04:02
El Presidente se reunirá hoy con Elon Musk y Kristalina Georgieva, con quien buscará avanzar en el cierre de un nuevo acuerdo con el FMI. En paralelo, hay gestiones para un encuentro con Trump. El periplo no está exento de los coletazos del escándalo por el caso Libra. Por lo pronto, los mercados parecieron ignorar el affaire El presidente Javier Milei iniciará hoy una gira con epicentro en Washington DC, donde tiene previsto reunirse con el magnate Elon Musk y la jefa del FMI, Kristalina Georgieva, y volverá a participar de un encuentro de la CPAC, el influyente foro conservador de Estados Unidos. Si bien trascendió que habrá un contacto directo entre el primer mandatario argentino y Donald Trump, esa reunión no estaba confirmada. Sí es seguro que Milei estará el sábado como expositor en CPAC, que tendrá al presidente de EEUU como orador de cierre. Las gestiones están encaminadas a que el encuentro se dé allí o después del acto. De la reunión está previsto que participen, además de Trump, los principales funcionarios republicanos, desde el vicepresidente JD Vance; el secretario de Estado, Marco Rubio; de Defensa, Pete Hegseth; de Salud, Robert F. Kennedy Jr.; al titular del FBI, Kash Patel, entre otros. También fue invitada la premier italiana Georgia Meloni, el líder de Vox, el español Santiago Abascal, el brasileño Eduardo Bolsonaro, el presidente del partido francés Agrupación Nacional (ex Frente Nacional), Jordan Bardella, entre otros. El Presidente viajará junto a su hermana, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y el vocero presidencial, Manuel Adorni. En la capital de Estados Unidos espera el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein. La agenda de Milei Según se informó oficialmente, el jefe de Estado llegará hoy por la mañana. En tanto, ya por la tarde mantendrá su primera reunión, en este caso con el empresario estadounidense y flamante Administrador del Departamento de Eficiencia de la Casa Blanca, Elon Musk. A continuación, a las 19, partirá a la sede del Fondo Monetario Internacional (FMI), donde se va a encontrar con Georgieva. En tanto, mañana viernes, a las 13, el Presidente brindará un discurso titulado “El modelo económico argentino” en el Banco Interamericano de Desarrollo y luego, a las 15, se encontrará con el presidente del Banco Mundial, Ajay Benga. Por último, el sábado a las 13, dará un discurso en la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC), donde también participará el presidente Donald Trump. “Esa misma noche, a las 22 horas, partirá en un vuelo hacia la Ciudad de Buenos Aires, a la cual arribará a las 8:20 de la mañana del domingo”, se indicó oficialmente. La confirmación sobre la agenda fue transmitida por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en la conferencia de prensa de ayer por la mañana, quien aclaró que todavía no estaba cerrada y no descartó cambios. “Trump paga con el Salón Oval a sus socios globales. Benjamín Netanyahu -su principal aliado en Medio Oriente- fue el primer mandatario que llegó a Washington, y la situación podría repetirse con Milei: el presidente argentino comparte toda la agenda global del líder republicano, y es su referencia obligada en América Latina”, se informó entonces. El protocolo de la Casa Blanca tiene que encontrar un hueco de 30 minutos entre todas las obligaciones Urbe et Orbi del presidente de los Estados Unidos. En esa crónica se indicó que la ventana de tiempo para ese potencial encuentro es reducida: Desde el 22 de febrero al mediodía a la tarde del 24 de febrero. Al día siguiente, Milei pretende regresar a Buenos Aires: se acerca la apertura de Sesiones Ordinarias del Congreso, y ya prepara su mensaje a los legisladores. Libragate Mientras tanto, el viaje de Milei no está exento de los coletazos que pueda generar el denominado Libragate que lo tiene el Presidente como principal involucrado. Si bien en el Gobierno buscaron abroquelarse en torno a los logros en la macroeconomía y el escaso o nulo impacto del caso en los mercados, lo cierto es que siguen con atención las eventuales consecuencias políticas y judiciales. En el primer tema, habrá que ver que tipo de estrategia articula la oposición para golpear a Milei. El eventual juicio político no tendría el apoyo necesario. En cuanto al plano judicial, la expectativa apunta al eventual procesamiento del Presidente por su accionar, tanto en la Justicia Federal sino también en la Justicia de Estados Unidos, ante la cual también hubo presentaciones. Mercados Por lo demás, los mercados siguen sin acusar recibo por el Libragate. Luego de una baja de la bolsa local el lunes, tanto el martes como ayer, las acciones operaron en alza. No fue el caso de los bonos soberanos que siguieron con bajas, situación que generó una nueva alza del riesgo país.
Ver noticia original