Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tealeros de Misiones estrechan lazos de mercado con una misión comercial en Medio Oriente

    » Elterritorio

    Fecha: 21/02/2025 00:11

    Empresarios privados decidieron embarcarse en el viaje con el objetivo de expandir las fronteras del producto elaborado en la provincia y trabajar también en opciones para incorporar la yerba mate en nuevos negocios exportadores. jueves 20 de febrero de 2025 | 15:45hs. Empresas tealeras de Misiones se encuentran en este momento en una msión comercial en Medio Oriente. Con este trabajo del sector privado, se busca abrir el mercado del producto elaborado en la provincia hacia el mundo. En ese sentido, el empresario Jonathan Klimiuk explicó a El Territorio que "desde Klimiuk Infusiones, junto a las empresas del Consorcio Exportador de Té Argentino (Conextea), llevamos adelante una misión comercial privada con el objetivo de expandir el té y la yerba mate misionera a nuevos mercados estratégicos". Además de Klimiuk infusiones, también se encuentra en la comitiva Héctor Dingler, presidente de la Cooperativa yerbatera 2 de Mayo, Eduardo Goldfarb, socio de Valmitran S.A. y Helmut Kummritz, ex director de té de la provincia, quien viajó en carácter de asesor. "Durante nuestra participación en Gulfood 2025, la feria de alimentos más grande del mundo, visitamos empresas envasadoras y desarrollamos reuniones clave para fortalecer nuestra presencia global. Además, extendimos nuestra misión a Arabia Saudita y Egipto, mercados con gran potencial para seguir expandiendo nuestros productos", añadió Klimiuk. Y apuntó que es "un contexto desafiante para el sector, seguimos apostando al trabajo en equipo para abrir nuevos mercados y consolidar los existentes, reafirmando nuestro compromiso con el crecimiento del té y la yerba mate misionera en el mundo". Por su parte, Goldfarb explicó que "vinimos tres empresas en forma absolutamente privada, costeado por nosotros. Estamos haciendo una gira tratando de abrir mercados no tradicionales no sólo para el té sino también para la yerba". "La primera escala fue en Dubai al igual que muchas otras empresas, pero el resto vinieron con organismos oficiales, nosotros solo con fondos propios y además visitamos y tuvimos reuniones que teníamos previstas. Estamos haciendo el viaje hacia Arabia Saudita y posteriormente hacia Egipto. Tambiñén Klimik y yo pasaremos por Sri Lanka por unas reuniones que tenemos en ese país", remarcó. En ese sentido, Goldfarb ratificó que el objetivo es que "ante la terrible crisis que está atravesando el sector puntualmente del té, castigado por la inflación en dólares y el mercado internacional con mucho té, estamos buscando opciones y alternativas que nos permitan desarrollar mayores negocios para facilitar la continuidad del trabajo. No sólo para las industrias sino también para nuestros colonos y productores, con quienes venimos remando en forma conjunta hace muchos años". Al tiempo que anticipó que hay empresas de otros países que ya están analizando incorporar yerba mate también para elaborar algunas bebidas energéticas. Mientras que en el té se apunta a potenciales compradores para ver qué desarrollo s epuede hacer a futuro sumando valor agregado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por