Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Se privatiza el Banco Nación?: el Gobierno lo convirtió en Sociedad Anónima

    » Data Chaco

    Fecha: 20/02/2025 18:12

    En medio del escándalo por el "Criptogate" , el presidente Javier Milei firmó el decreto que transforma al Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima (BNA S.A.), una medida que podría facilitar su privatización, promesa que había anticipado durante su campaña presidencial. El anuncio oficial fue realizado por el vocero presidencial Manuel Adorni, quien publicó en su cuenta de X: "El presidente de la Nación acaba de firmar el decreto que transforma al Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima. Dios bendiga a la República Argentina. Fin". El Presidente de la Nación acaba de firmar el decreto que transforma al Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima. Dios bendiga a la República Argentina. Fin. — Manuel Adorni (@madorni) February 20, 2025 Poco después, el Decreto 116/2025 fue publicado en el Boletín Oficial de este jueves. En el documento, se detalla que los accionistas del BNA S.A. serán el Estado Nacional, que tendrá el 99,9% del capital social, y la Fundación Banco de la Nación Argentina, con el 0,1%. Asimismo, se establece que el Estado ejercerá sus derechos a través del Ministerio de Economía. El capital social del BNA S.A. se fijó en 1,6 billones de pesos ($1.602.274.965.000), según consta en el decreto. Este monto deberá ser suscripto e integrado en su totalidad y reflejado en el Acta de Constitución de la entidad. El presidente Milei también facultó al ministro de Economía, o a los funcionarios designados por este, a suscribir e integrar el capital social en representación del Estado Nacional. Cabe recordar que el Banco Nación había sido incluido inicialmente en el listado de empresas a privatizar, pero el Congreso lo excluyó de dicho plan. Desde el Banco Nación, se señaló que la transformación en Sociedad Anónima es "imprescindible" para continuar incrementando los préstamos a PyMEs y familias. "Para sostener este crecimiento, será necesario ampliar el fondeo, lo cual podrá lograrse abriendo el capital. Para ello, es esencial la conversión en Sociedad Anónima y la posterior aprobación del Congreso", indicaron fuentes de la entidad. ¿Qué significa privatizar? Privatizar el Banco Nación implica transferir su control o propiedad del Estado a manos privadas, lo que podría modificar su rol en la economía nacional. Actualmente, la entidad desempeña una función clave en la implementación de políticas públicas mediante créditos accesibles para sectores productivos y familias, algo que podría quedar relegado si una administración privada prioriza la rentabilidad sobre los objetivos sociales. Entre las posibles consecuencias negativas, destacan el aumento de las tasas de interés y la reducción del acceso al crédito para pequeños productores y PyMEs, así como el cierre de sucursales en zonas rurales o poco rentables. Además, la desvinculación del banco de las políticas públicas dificultaría la aplicación de medidas económicas contracíclicas, reduciendo la capacidad del Estado para responder ante crisis. Por otro lado, la privatización podría generar despidos masivos en busca de eficiencia y reducción de costos, sumado a un mayor riesgo de exposición del banco a crisis financieras globales. Ejemplos históricos de privatizaciones en Argentina evidenciaron efectos adversos como pérdida de empleo y encarecimiento de servicios. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por