Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un hotelbus checo, cápsulas frente al Fitz Roy, un huevo de dragón: los lugares más asombrosos para dormir en la Patagonia

    » El Ciudadano

    Fecha: 20/02/2025 17:53

    A los conceptos básicos para evaluar un hospedaje, como eran “una cama cómoda”, “un lugar para pasar la noche” o “una habitación limpia”, ahora se suman otros factores que tienen que ver con lo novedoso, lo extraño y estos hoteles de la Patagonia cumplen la regla. En estos días un hotelbus checo transita diferentes rutas de la Patagonia con 15 turistas que están recorriendo Latinoamérica y llamaron la atención de los sureños. Comenzaron en Santiago de Chile, también incluyó paradas en Chillán, Osorno, Bariloche, Fitz Roy, Torres del Paine, Puerto Natales, Punta Arenas, Ushuaia, Río Gallegos, Rada Tilly, Península Valdés y Mar del Plata, y concluirá en Buenos Aires. El vehículo ofrece es una combinación de alojamiento y viaje. Los autobuses y las superestructuras especiales le proporcionarán todas las instalaciones, asientos, alojamiento y comidas durante todo su viaje. Pertenece a Pangeo Tours, una empresa checa que tiene tres de estos Hotelbuses recorriendo Europa, África y América. La que viaja por América del Sur y Central, es el autobús de hotel tipo FM9/15 para 15 personas, en este caso, todos los tripulantes son de República Checa. Este novedoso hotel llegó del viejo mundo, pero en la Patagonia, hay muchos hospedajes, que asombran y te contamos cuáles son los tres más icónicos. Ovo Patagonia Es “una experiencia de habitabilidad cómoda y segura dentro de una pared vertical a 270 metros de altura”, dicen para presentar la propuesta en la página. Este particular hotel, que consiste en cápsulas colgantes frente al imponente cerro Fitz Roy. Inaugurará en diciembre, en Estancia Bonanza (a 12 kilómetros de El Chaltén), Santa Cruz. Las cuatro cápsulas transparentes están ubicadas en una impresionante pared rocosa, y ofrecen vistas insuperables a las maravillas naturales de la Patagonia. Permite experimentar la altitud con seguridad y confort garantizados, con vistas panorámicas de 360 grados. Tiene tres pisos: una cama en el nivel superior, un salón minimalista en el medio con un baño seco, y en el nivel inferior, una red que proporciona la máxima experiencia de altura. Construirlo llevó más de tres años y un equipo especializado que incluye montañistas, ingenieros y técnicos geomecánicos. Para acceder a las cápsulas hay que vivir una aventura. La travesía para conocer hotel más alto del mundo empieza en El Chaltén, desde donde los turistas se dirigen en 4×4 a la estancia principal. Se trata de “una inmersión en un bosque nativo de lengas, donde los sentidos se alertan y la mente y el cuerpo se preparan para la próxima etapa, un ascenso de 45 minutos por el cerro donde está ubicado OVO”. Para acceder al ovo, se toma un sistema de plataformas y escaleras, sin rapel, que dura cinco minutos. Dormir en el huevo de dragón en Trevelin Es una experiencia especial, porque es la posibilidad de vivir una obra de arte desde adentro, desde su arquitectura. Es un huevo, en su forma, pero también en su simbología, un lugar de protección para descansar, para reflexionar y también para renacer, así se presenta en el sitio de Turismo de Trevelin este edificio escultórico del arquitecto Martín de Estrada. El mismo ganó un concurso internacional organizado por la plataforma Airbnb del que participaron cien proyectos de todo el mundo. Junto con los tulipanes, la imagen del dragón se erige como una suerte de “marca registrada” de Trevelin a nivel turístico. Ubicado en una zona rural pero a la vez a unos 5 minutos de la plaza central de Trevelin, el alojamiento está disponible como opción de alquiler en la plataforma Airbnb. Surrealista, mágico, excéntrico, impensado. Todos adjetivos aplican para describir a esta construcción única en el mundo y por el momento no se puede replicar, según su gestor. Tiene una altura de cuatro metros, desde donde se observa la localidad de Trevelin. Habitación, mobiliario y baño; todo lo que contiene el huevo de Dragón está construido a medida, lo cual implicó un trabajo artesanal de parte del equipo implicado en la obra. La escena se completa con una micro piscina exterior donde se puede disfrutar del parque de seis mil metros cuadrados. Cabañas gratuitas del Parque nacional Perito Moreno El Parque Nacional Perito Moreno está ubicado en la Patagonia y es uno de los más lindos y visitados de la Argentina, pero pocos saben que cuenta con un servicio gratuito de alojamiento en domos y mini cabañas. Estos refugios se deben reservar con bastante anticipación y una vez que haya sido aceptada la reserva por parte de la Administración de Parques Nacionales el turista debe completar el registro de actividades de montaña, que es de caracteres obligatorio. En total hay 10 refugios disponibles en los que alojarse en distintas zonas del Parque Nacional: Archipiélago, Azara, Caleta Huala, Dos Bahías, Gilberto, Kris & Doug Tompkins, La Angostura, Playa Quetro, René Negro, Tucúquere. Se puede ver la lista en el sitio web lagosescondidos.com en la sección parcelas y refugios de acampe. Allí aparecen las características de cada uno y está la opción de tocar el botón “reservar”, que redirige al mail peritomoreno@apn.gob.ar, que es dónde efectivamente se debe terminar realizando la solicitud de reserva. El período máximo de estadía en cada refugio es de dos noches y se debe conocer que los mismos están equipados con mesas y sillas, pero son los propios turistas quienes deben llevar utensilios propios como bolsas de dormir técnicas, linterna, un mini anafe a gas para cocinar y todo lo relacionado que conlleva a hacer una expedición de varios días al aire libre.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por