21/02/2025 15:43
21/02/2025 15:43
21/02/2025 15:42
21/02/2025 15:41
21/02/2025 15:41
21/02/2025 15:41
21/02/2025 15:41
21/02/2025 15:40
21/02/2025 15:40
21/02/2025 15:39
» Diario Cordoba
Fecha: 20/02/2025 17:36
La Diputación de Córdoba suscribirá un acuerdo de colaboración con Correos con el fin de facilitar a los contribuyentes de la provincia el ingreso en cuentas de entidades colaboradoras de giros postales utilizados para pagar deudas tributarias y otras de derecho público gestionadas por el Instituto de Cooperación con la Hacienda Local (ICHL). Gracias a este futuro convenio, que ha sido aprobado recientemente por el Pleno de la institución, “cualquier persona que lo desee podrá pagar los recibos de los servicios públicos que presta la Diputación, como la recogida de residuos o el agua, así como los tributos, como el IBI o el de vehículos, de manera directa con los carteros, sin necesidad de acudir a una oficina postal”. Así lo ha explicado el presidente de la institución provincial y del ICHL, Salvador Fuentes, quien ha señalado que “la prestación de este servicio tendrá para el contribuyente el coste establecido en las tarifas para giro postal, fijado en 1,95 euros con independencia del importe de la deuda”. Cómo funciona el servicio Correos enviará diariamente al ICHL un fichero con toda la información detallada y completa de los giros admitidos en su red postal para el pago de las deudas y abonados en su cuenta, en la que figurará el importe total y la identificación de la deuda y del obligado al pago. Por otro lado, Fuentes ha anunciado que “estamos avanzando en acuerdos con esta Sociedad Estatal de Correos para dar respuesta al riesgo de exclusión financiera que se está produciendo en algunos municipios debido al cierre de oficinas de entidades financieras”. El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes. / CÓRDOBA En este sentido, ha continuado, “vamos a fomentar el uso del servicio ‘Correos Cash’, que permite ingresar o retirar efectivo de la cuenta bancaria sin necesidad de que los vecinos se desplacen a una oficina bancaria. Ya lo prestan Banco Santander, Caixabank, BBVA, Sabadell, Ibercaja y Evo Banco, y se van a ir incorporando otras entidades”. Salvador Fuentes ha insistido en que “con estas medidas los vecinos y vecinas podrán realizar esas operaciones de efectivo en las oficinas de Correos o en su propio domicilio a través de los carteros rurales”. “En definitiva, continuamos con nuestra apuesta por reducir los efectos adversos que puede tener para la ciudadanía de ciertos municipios el no contar en sus núcleos con oficinas bancarias ni cajeros”, ha concluido el presidente de la institución provincial.
Ver noticia original