21/02/2025 15:42
21/02/2025 15:41
21/02/2025 15:41
21/02/2025 15:41
21/02/2025 15:41
21/02/2025 15:40
21/02/2025 15:40
21/02/2025 15:39
21/02/2025 15:37
21/02/2025 15:33
» El Ciudadano
Fecha: 20/02/2025 17:17
En medio de la novedades diversas que semana a semana llegan a la grilla del gigante del streaming, apareció en las últimas horas la polémica Escupiré sobre sus tumbas, una serie de televisión colombiana de suspenso y venganza que se inspira en la novela homónima del escritor francés Boris Vian. La historia original, ambientada en Estados Unidos, es una crítica al racismo y a la violencia contra la comunidad afroamericana. La serie de Netflix toma esta premisa y la adapta a un contexto local, explorando temas como la injusticia, la corrupción y la lucha por la venganza en un país marcado por la violencia. La serie sigue la historia de Brian O’Connor, un hombre afrodescendiente que busca vengar la muerte de su hermano Sonny, un chef que fue asesinado en Colombia. Brian se infiltra en la poderosa familia Obregón, adoptando la identidad de Vinicio Gallo, para descubrir la verdad detrás de la muerte de su hermano y hacer justicia por su propia mano. A medida que Brian se adentra en el mundo de los Obregón, se ve envuelto en una compleja red de secretos, mentiras y traiciones. Su búsqueda de venganza lo llevará a cuestionar sus propios límites y a enfrentarse a peligrosos enemigos. La trama de la serie atrapa desde el primer momento, con su ritmo ágil y sus giros inesperados. Los personajes son multidimensionales y están llenos de matices, lo que los hace más interesantes y creíbles. Por otra parte, la serie cuenta con una excelente producción, con escenas de acción impactantes y una banda sonora que sumerge a las y los espectadores en la historia. La serie, producida por Caracol Televisión que se emitió en Colombia en 2024, está dirigida por Mónica Botero y Carlos Mario Urrea, y producida por Asier Aguilar, con locaciones que incluyen la vibrante Cartagena, Barranquilla y Bogotá. La propuesta está protagonizada por Cristian Gamero, Essined Aponte y María Elisa Camargo, con las participaciones antagónicas de Leonardo Acosta, Rita Bendek y Ramsés Ramos.
Ver noticia original