21/02/2025 15:49
21/02/2025 15:48
21/02/2025 15:46
21/02/2025 15:46
21/02/2025 15:45
21/02/2025 15:45
21/02/2025 15:44
21/02/2025 15:44
21/02/2025 15:44
21/02/2025 15:43
Concordia » Diario Junio
Fecha: 20/02/2025 17:12
La respuesta está en línea con lo maifestado esta mañana por el sindicato conducido por el diputado nacional de Unión por la Patria (UP) Sergio Palazzo, desde donde se emitió una dura respuesta contra la medida oficial. “Desde la Asociación Bancaria expresamos nuestro absoluto rechazo al reciente decreto firmado por Milei, que pretende transformar el Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima”. Además, el comunicado calificó al Presidente de «estafador». Sobre la decisión del Gobierno, desde el sindicato concluyeron: «Es contradictorio querer vender lo que funciona, salvo que el único objetivo sea un negociado espurio y una nueva estafa». Éste mediodía, por Zoom, los directivos y los secretarios generales de la Asociación Bancaria del país tenían previsto mantener un encuentro para ver que medidas de fuerza se van a adoptar. «Nosotros hemos rechazado esta postura desde siempre. Desde el momento en que supimos las intenciones que tenía el gobierno de convertir al Banco Nación en sociedad anónima. Y hoy se concreta este decreto que es el paso previo para la privatización», dijo De León. El gremialista destacó que el Banco Nación tiene un activo de $ 30.0000 millones a su favor. «Es un banco que no es deficitario. Al contrario, da superávit. Es la institución que aporta año tras año millones de pesos al Tesoro Nacional», destacó. De León explicó que la carta orgánica del Banco Nación fue establecida por ley. «Para modificarla, para revocar esa ley, debería aprobarse una ley en el Congreso de la Nación», manifestó. No obstante, De León recordó que los legisladores de extracción gremial, sumándose a otros de la oposición, lograron sacar al banco estatal de la lista de las empresas estatales que el Ejecutivo tenía previsto desprenderse. «Es el único que está quedando», dijo en cuanto a que sólo residen en la resistencia del poder legislativo las posibilidades de trabar la decisión de desprenderse del banco. Al margen de la aprobación o rechazo en el Congreso de la privatización, De León dijo que los empleados de banco ya están en los hechos los resultados de las políticas neoliberales de quienes encabezan el gobierno. Explicó que a los empleados de mayor antigüedad les ofrecen que se retiren a sus domicilios para poder seguir trabajando en forma virtual. Pero eso implica no solo abandonar su lugar de trabajo sino, además, una reducción del 20 % de sus sueldos. «A diferencia de otras empresas que les han brindado retiros compensando con una indemnización importante los años trabajados que tienen acumulados», dijo.
Ver noticia original