22/02/2025 00:42
22/02/2025 00:41
22/02/2025 00:40
22/02/2025 00:40
22/02/2025 00:38
22/02/2025 00:38
22/02/2025 00:37
22/02/2025 00:37
22/02/2025 00:37
22/02/2025 00:35
» Elterritorio
Fecha: 21/02/2025 00:18
Este sábado a las 19.30 comenzará el Carnaval solidario de la Espiral en Villa Blosset, con una amplia grilla de artistas en vivo, también feria de emprendedores, patio de comidas y colecta de alimentos y útiles para un merendero. jueves 20 de febrero de 2025 | 22:30hs. Chane Arias, lider de La Espiral y vecino de Villa Blosset invitó a todos a vivir el tradicional carnaval este sábado. //Foto: Marcelo Rodríguez. Este sábado a partir de las 19.30 el emblemático barrio posadeño Villa Blosset vivirá su 37º carnaval con el título "Carnaval solidario de la Espiral", en la esquina de siempre, Sarmiento y Lanusse. La fiesta más esperada en la ribera es organizada por el grupo de afropercusión La Espiral Infinita liderada por el músico Gabriel "Chane" Arias, también referentes del vecindario y con la colaboración de personas e instituciones. Así lo describió Chane en diálogo con El Territorio para explicar los detalles de esta nueva cita carnavalesca en el vecindario que tendrá novedades, bandas en vivo, baile, feria de artesanos y emprendedores, patio de comidas y mucho más. En el escenario principal actuarán Sergio Show, Víctor "El Potro" Martínez (VM), las Hermanas Montenegro, Oscar Luna, El Banco Local, Frank Guerra, Enchamigarte, la Espiral Infinita, y DJ Tasz para el bailongo. Además de las batucadas y los distintos números musicales estarán los artesanos y emprendedores de la Feria Sapucay, con variedad de productos únicos y patio de comida También habrá colecta solidaria de útiles escolares y alimentos no perecederos, entre otros elementos, para un merendero de la ciudad. Y una posta de salud del Instituto Misionero del Cáncer con la campaña de prevención y detección temprana del cáncer de colon. "Vamos por los 37 años del carnaval solidario de Villa Blosset, que lo organizamos con la comunidad, con la Espiral y con muchas personas e instituciones que colaboran, y este año la fiesta tiene un tinte bastante especial, ya que vamos a presentar varias cuestiones que tienen que ver con la comunidad, con un beneficio comunitario", destacó. "Contamos con el apoyo de la Municipalidad de Posadas, la Secretaría de Cultura de la Provincia, Ministerio de Turismo, Consejo Federal de Inversiones y artistas amigos, es una fiesta popular, comunitaria y que se hace con la ayuda de mucha gente e instituciones que siempre acompañan esta fiesta de los vecinos que celebra nuestra identidad y nuestra cultura". La anfitriona La Espiral cerrará el carnaval de Villa Blosset. Donaciones para merendero El carnaval solidario es con entrada abierta y gratuita, se puede acudir con sillones y silletas y se estará recolectando útiles escolares, ropa y calzado para chicos, utensilios como platos, vasos, cubiertos y alimentos no perecederos que serán donados a la comunidad del Merenderos Los Patitos. "Pedimos a las personas que puedan colaborar que acerquen sus donaciones, que vamos a estar con un punto para la colecta en el carnaval", explicó el artista. "La idea es poder hacer la entrega de las donaciones antes de que comience el ciclo lectivo y de esta manera sumar un granito de arena desde la solidaridad de toda la comunidad que siempre es tan solidaria". Posta de salud Otra iniciativa muy importante e inédita tendrá que ver con el cuidado y la concientización en salud. De esta manera, durante el carnaval estará funcionando una posta informativa del Instituto Misionero del Cáncer, que estará sensibilizando sobre la campaña de prevención y detección temprana del cáncer de colon. Quienes se acerquen y sean parte de la población objetivo podrán inscribirse para realizarse el test de manera gratuita. "Estamos muy contentos porque en el carnaval vamos a estar con un tema de concientización de la salud, que es muy importante. Por primera vez se suma el Instituto Misionero del Cáncer, con un equipo de trabajo y un punto de salud. Van a estar haciendo una campaña de prevención del cáncer de colon. Se apunta a personas mayores de 50 años de los dos sexos.Y van a estar empadronando a la gente que quiere hacerse una prueba gratuita de sangre oculta en materia fecal". "El mecanismo es que las personas se empadronen el sábado y luego en sus casas toman la muestra y la llevan al Instituto Misionero del Cáncer, donde se analiza y de acuerdo al resultado se cita a las personas para un tratamiento. Hay que decir que la detección temprana salva vidas. Y así esta campaña es una genialidad del director del IMC, el doctor Ángel D'Annunzio, que es un amigo y colaborador de la Espiral". La fiesta Chane expresó que el carnaval será una verdadera fiesta de la alegría y el ritmo. "Con la Espiral venimos a full de participar en los carnavales de Encarnación y todos los años también estamos presentes en nuestro carnaval del barrio que es una fecha de encuentro de los vecinos y de toda la gente que viene a festejar". Asimismo destacó la nutrida grilla de artistas que se presentarán en el escenario con una variedad de estilos musicales. "Frank Guerra hace bellas polcas, guaranias; las Hermanas Montenegro hacen un chamamé tan lindo; así que está toda nuestra música regional. Sergio Show, es un amigo que salió de las filas de la Espiral y formó su proyecto con cumbia y otros ritmos bailables", precisó y continuó: "Víctor El Potro, que ahora su nombre artístico es VM hace cuarteto y homenaje a Rodrigo; Enchamigarte es una banda de la familia de un músico de la Espiral. Después tenemos a Oscar Luna, que hace un tributo a Leo Mattioli. Y El Banco Local, que es una banda nueva que hace rock y samba y que nosotros con La Espiral fuimos invitados a grabar un video". El cierre será con los tambores anfitriones de La Espiral. Carnaval, identidad y encuentro "El carnaval es parte ya de nuestra vida. Con la Espiral somos como un grupo de rescate cultural, una herramienta de rescate cultural, como para que no se vayan perdiendo nuestras creencias y costumbres. Que las nuevas generaciones puedan saber cómo vivíamos hace no tantos años. Y el carnaval es un hermoso lugar de encuentro entre los más jóvenes y los mayores". "Es dejar las tecnologías por un rato y vivir la alegría de los niños con los lanzanieves y la música, la participación de los jóvenes con el baile y con los tambores y también la felicidad de los vecinos más grandes, que se reencuentran y que reviven sus carnavales de antes".
Ver noticia original