Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tras la amenaza de paro, Nación convocó a los gremios para negociar salarios

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 20/02/2025 15:30

    Los gremios docentes de la CGT anunciaron un paro nacional para el lunes próximo por la falta de convocatoria del Gobierno nacional a una mesa de negociación para rediscutir el piso salarial. Ante la amenaza, el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, decidió llamar a la mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado para ese mismo día; de esta manera, el Gobierno nacional busca desactivar la medida de fuerza de los maestros. El encuentro entre el comité ejecutivo del Consejo Federal de Educación y los gremios docentes se realizará el próximo lunes, a las 15. La convocatoria llegó horas después de que la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) confirmaran un paro de 24 horas que afectaría el inicio de clases en 13 provincias. Se sumaría a esta medida la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), la confederación que reúne a los gremios de maestros de las diferentes provincias. Según lo fijado esta mañana, los sindicatos pararían el próximo lunes, día en que debían comenzar las clases, y el 5 de marzo. La Ctera también se reunirá hoy para acordar qué medidas tomar ante la demora de la administración libertaria en llamar a paritaria nacional y podrían plegarse a lo resuelto por la CGT. Al igual que UDA, el sindicato que encabeza Sonia Alesso exige un aumento de la remuneración básica y la restitución del Fonid, por considerar que podría ayudar a elevar los ingresos de los trabajadores del sector. Se recordará que, en julio del año pasado, luego de que se frustrara un acuerdo con los gremios, el Gobierno nacional fijó el salario mínimo docente en $420.000. Se trata de una cifra que, a valores de enero de 2025, se encuentra por debajo de la canasta básica alimentaria, es decir, por debajo de la línea de indigencia. Y, aunque casi todas las provincias han ofrecido aumentos que permitieron elevar dicho piso en sus jurisdicciones, los sindicatos consideran que, una actualización a nivel nacional podría mejorar las condiciones de negociación para las paritarias provinciales que se están desarrollando desde hace semanas. (fuente La Nación)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por