Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Stunt: un deporte que pisa fuerte en Rafaela

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 20/02/2025 13:12

    Stunt: un deporte que pisa fuerte en Rafaela Por Jonatan Almaraz Funes El stunt es una disciplina que desafía los límites de la destreza sobre dos ruedas. Se trata de realizar acrobacias en las “mechas”, como wheelies (andar solo con la rueda trasera), círculos cerrados y equilibrios sobre el asiento. Aunque no es una actividad reconocida oficialmente por las federaciones de motociclismo del país, en Rafaela crece el número de jóvenes que la practican, organizando reuniones y caravanas por calles y colectoras. “Es más que un deporte para nosotros, es una pasión. La gente no lo ve de la misma forma; muchos creen que es un delito, pero no lo es. Es como cualquier otra disciplina, como el rally o el motocross” comenta a Rafaela Noticias Marcos, quien administra una cuenta en Instagram donde se promociona la actividad y sirve como punto de encuentro virtual para muchos “stuntriders”. Con encuentros que han llegado a superar el centenar de motos, el Stunt ha despertado preocupación entre comerciantes y vecinos, quienes denuncian ruidos molestos y maniobras peligrosas en la vía pública. Incluso este portal ha recibido varios videos e imágenes que ponen en evidencia esto. En muchas oportunidades, son dispersados por las fuerzas de seguridad. "Cuando nos ven haciendo alguna acrobacia, inmediatamente nos corren. A veces ni nos explican, solo prenden la sirena", manifestando que repetidas veces tienen que vivir algunos atropellos por parte de las autoridades. Pese a eso, sus defensores sostienen que la actividad se desarrolla principalmente en lugares alejados del centro para evitar problemas con el tráfico y el ruido. "Lo hacemos en sitios como el autódromo o el espacio verde, en la zona del cartel de Rafaela, siempre tratando de estar lo más lejos posible de las viviendas para no molestar a nadie", explicó Marcos durante su entrevista con Rafaela Noticias. Foto: Internet Un deporte que goza de exhibiciones no así de competencias Si bien se lo cataloga como un deporte, no existe lo que es la competencia oficial. No hay puntuaciones, ganadores o perdedores. Lo que los motiva a todos los aficionados al stunt es poder expresarse mediante la realización de acrobacias en moto o bicicleta. "No hay competiciones oficiales, pero siempre nos reunimos para disfrutar del deporte y aprender unos de otros. No es un concurso de puntuación, sino una forma de expresión, un momento de diversión y comunidad", comentó Marcos. Medidas de seguridad: un aspecto fundamental de la disciplina Claramente es un deporte de riesgo donde está en juego la salud de quien lo practica, pero más allá de esto, es obligatoria la utilización del casco como medida de seguridad. "Siempre usamos casco y nos aseguramos de realizar las acrobacias con las medidas de seguridad necesarias", subrayó. El futuro del Stunt Con respecto al futuro, Marcos expresó su deseo de que la disciplina sea reconocida y legalizada. “Sería genial que nos den un espacio para practicar de forma segura y tranquila, sin la preocupación de que nos saquen del lugar", comentó. En cuanto al crecimiento del deporte, destacó la inclusión de todas las edades. “No hay límites, chicos y grandes pueden disfrutar del Stunt. Es una disciplina que está evolucionando, con nuevos detalles y accesorios que se traen de Brasil. Es genial ver cómo esto sigue creciendo, sobre todo en Rafaela”. El debate está abierto: ¿se necesita un espacio para esta disciplina o debe ser regulada de otra manera? Mientras tanto, las acrobacias en moto siguen sumando seguidores en la ciudad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por