Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Lauritto: "La empresa va por los retiros voluntarios o los despidos"

    Concepcion del Uruguay » Miercoles Digital

    Fecha: 20/02/2025 10:26

    En una reunión con los trabajadores de Granja Tres Arroyos, el intendente José Eduardo Lauritto admitió que mantuvo conversaciones con la empresa, y que la decisión de la reducción de trabajadores está tomada. En varios pasajes del encuentro remarcó que "no puedo avanzar si el gremio no me autoriza". REDACCIÓN de EL MIÉRCOLES Videos: Gentileza de Diego Álvarez Ocurrió durante la mañana de este miércoles 19 de febrero en el recinto del Concejo Deliberante. Los trabajadores fueron al encuentro con el Jefe Comunal tras enterarse esta mañana que la empresa decidió cortar la producción "hasta nuevo aviso" e impedir el ingreso a la planta La China. Tuvieron un intenso ida y vuelta. "Ellos vienen por todo,nos echaron gente, nos descontaron el sueldo,sin firmar nada", introdujo un trabajador intentando sintetizar el origen del conflicto. Otro de los presentes directamente formuló una pregunta "usted dijo que avanzará si el gremio lo autoriza, ¿en qué sentido se refiere?" "...el trabajador tiene derechos adquiridos y en la Justicia le van a dar la razón, pero en los despidos, la empresa va a despedir y se termina la discusión. Ese es el conflicto". -"En lo que me diga el gremio-respondió Lauritto-, cuando me dijeron que no aflojarían los salarios y que no aceptaba los despidos se lo transmití a la empresa y ellos me dijeron 'nosotros no vamos a aflojar, ya tenemos la decisión tomada', ahí quedó el conflicto". Tras explicar su temor al ingreso de pollos desde Brasil,y que no se puedan frenar los despidos, recibió los planteos de algunos de los presentes "ellos lo que quieren es precarizar, ¿usted nos dice que debemos ceder?", -"No, no avancé más porque no estoy autorizado por ustedes, por el gremio. Alguien tiene que pensar en cómo salir del conflicto", insistió. Reveló que en una conversación con Joaquín De Grazia este le indicó que "la decisión está tomada, tenemos que ordenar la empresa, en provincia de Buenos Aires cerramos todos los convenios". Lauritto opinó que si el conflicto se tramita desde lo salarial y se judicializa "el trabajador tiene derechos adquiridos y en la Justicia le van a dar la razón, pero en los despidos, la empresa va a despedir y se termina la discusión. Ese es el conflicto". Y luego, fiel a su costumbre de contextualizar con hechos y cifras del pasado recordó que "Tres Arroyos llegó a tener 1280 empleados, hoy tiene 980,a mi me preocupa la menor cantidad. En su momento Beccar eran 509 empleados, en esa semana despidieron a una sola persona, quedaron 508 y hoy son 380 personas. La pregunta es cómo se sale. Puedo ir a hablar con la empresa sin problemas. Tengo claro que esa empresa nació y creció acá. Ustedes tienen que pensar en ustedes y tomar la mejor decisión, nosotros los dirigentes no podemos ponernos arriba de ustedes", remarcó señalando a Miguel Klenner, titular del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA). E insistió: "La empresa tiene decidido la reducción salarial, y si no la obtiene, hasta donde escucho va por los retiros voluntarios o los despidos. No puedo avanzar, no tengo autorización del gremio, que me dice que no quieren despidos y que se bajen los salarios". "Estoy preocupado, la ciudad no resiste despidos", remarcó. Y luego amplió "hablará el secretario general sobre los despidos, hablarán los delegados y secretarios gremiales sobre las condiciones de trabajo como siempre fue y se seguirá negociando, (pero) si el gremio me dice 'todo o nada', me quedé ahí". Un problema de larga data El conflicto empezó a gestarse en noviembre de 2024, cuando la empresa de la familia De Grazia resolvió quitarles a los trabajadores un pago adicional que cobraban desde hace casi 40 años, lo que representaba en la liquidación final el 21 por ciento del sueldo. En las negociaciones, la patronal intimó a que aceptasen la reducción salarial o despedían gente. Después se agravó cuando pidieron a los trabajadores que firmen "los preventivos de crisis", que implicaban descuentos y renuncias a derechos adquiridos por los trabajadores de la planta faenadora de pollos desde hace muchos años. Ante la negativa gremial, el Directorio de Tres Arroyos amenazó con despedir a 400 trabajadores, lo que empezó a cumplir parcialmente, llevaban 80 telegramas enviados cuando el gremio decretó el paro general en la planta el 27 de enero, que luego derivó en la Conciliación Obligatoria dictada por el organismo laboral estatal. Notas relacionadas Granja Tres Arroyos: cortaron la producción en la planta La China y no dejan entrar al personal Granja Tres Arroyos: estiraron otros cinco días la Conciliación Obligatoria Granja Tres Arroyos: protestan en el acceso al frigorífico Conflicto en Tres Arroyos: la patronal paralizó la faena "hasta nuevo aviso" Pasó el martes y los trabajadores no terminaron de cobrar su quincena Tres Arroyos: se agudiza el conflicto y los empleados tomaron una sección Sigue estirándose el conflicto en Tres Arroyos y pasaron a otro cuarto intermedio Tres Arroyos: "Que Joaquín De Grazia cumpla con lo que firmó", reclamó el titular de STIA Pese a las intervenciones políticas, Tres Arroyos sigue con la idea de despedir a 400 trabajadores Tres Arroyos: pasaron a otro cuarto intermedio hasta el 10 de febrero Granja Tres Arroyos: dictaron la Conciliación Obligatoria y reincorporarán por quince días a los despedidos Paro generalizado... Tres Arroyos despedirá 400 empleados de su planta en Concepción del Uruguay Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. Deja tu comentario comentarios

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por