21/02/2025 15:43
21/02/2025 15:43
21/02/2025 15:42
21/02/2025 15:41
21/02/2025 15:41
21/02/2025 15:41
21/02/2025 15:41
21/02/2025 15:40
21/02/2025 15:40
21/02/2025 15:39
» Misionesopina
Fecha: 20/02/2025 09:25
Con el sorteo de hoy a las 18 de la Quiniela Vespertina, la Lotería de Misiones se despedirá del tradicional “ruido a bolillas” que marcó una época de la Quiniela de la tierra colorada. A partir de mañana -jueves 20 de febrero-, la Vespertina también se sumará a la tecnología cuántica, completando la migración de los sorteos de toda la oferta de la Quiniela Misionera a la nueva modalidad que coloca al IPLyC entre las loterías más innovadoras del país por incorporar esa tecnología de punta. El proceso de cambio se inició en octubre y progresivamente se fue aplicando a cada uno de los sorteos: primero La Previa, en diciembre de 2024; después La Primera Matutina y ya en 2025 la Nocturna y la Matutina tradicionales. Un poco de historia El 11 de agosto de 1972 se oficializó la Quiniela Misionera y en el primer sorteo se utilizó la extracción de bolillas realizada en la Lotería Nacional. El bolillero propio llegó recién el 24 de diciembre de 1975 marcando un gran acontecimiento dentro del historial del IPLyC, que había sido creado mediante el Decreto Nº 376 del 20 de noviembre de 1967, con el objetivo de explotar y administrar los juegos de azar en todo el ámbito provincial. Fue la primera lotería de la Argentina que realizó la transmisión de los sorteos en vivo, en el canal de televisión provincial y generando un espacio de encuentro entre jugadores y agencieros. El voceo de números y el “ruido a bolillas” rápidamente se convirtieron en una tradición para la familia apostadora. El valor y el lugar central que desde las distintas gestiones se dio a los sorteos y su transmisión hizo que, en la construcción del nuevo edificio del Instituto, ubicado en los primeros pisos de la Torre IPLyC Centro, se construyera una moderna sala de sorteos dotada de tecnología digital de punta, -con tribunas para que el público presencie los sorteos- que se inauguró en julio de 2018, durante la gestión de Héctor Rojas Decut. Los siete bolilleros automáticos inaugurados en aquella oportunidad -lo más novedoso y único en su género para aquella época- reemplazaron a los que habían sido utilizados durante los últimos 25 años. Hoy, son esos siete bolilleros los que pasarán a la historia, con el advenimiento de la tecnología cuántica.
Ver noticia original