21/02/2025 15:17
21/02/2025 15:17
21/02/2025 15:16
21/02/2025 15:16
21/02/2025 15:15
21/02/2025 15:15
21/02/2025 15:13
21/02/2025 15:11
21/02/2025 15:11
21/02/2025 15:05
» Misioneslider
Fecha: 20/02/2025 08:56
Wall Street, atento al viaje de Javier Milei a Estados Unidos Financistas de varios bancos de Wall Street con intereses en la Argentina se trasladarán a Washington para conocer de cerca las negociaciones entre el Gobierno y el FMI. En medio de la expectativa por un posible acuerdo, la dificultad del Banco Central en sumar reservas es un tema preocupante para los inversores. El Banco Central adquirió u$s150 millones, pero las reservas brutas cayeron en u$s43 millones. El FMI ha señalado que el tipo de cambio real se ha retrasado y critica la intervención del Banco Central en el mercado cambiario utilizando reservas para contener la brecha entre el dólar oficial y los financieros. En este contexto, los precios de los bonos han bajado y el riesgo país ha aumentado. El economista Hernán Hirsch sugiere que el Gobierno utilizó activos de la Anses para intervenir en el mercado del dólar y mantener la brecha controlada, acumulando alrededor de u$s200 millones en intervenciones. El FMI presiona por las reservas del Banco Central: ¿habrá acuerdo de corto plazo? La propuesta del Gobierno al FMI se centra en el ordenamiento de las cuentas fiscales, mientras que el Fondo insiste en la necesidad de fortalecer las reservas. La negociación se concentra en este punto crucial. En Wall Street, se especula con la posibilidad de un acuerdo de corto plazo este fin de semana, tal como propuso Alejandro Werner. Sin embargo, consultoras y bancos locales son más pesimistas y creen que el Gobierno buscará mantener el «status quo» hasta después de las elecciones. Se espera que Javier Milei pueda cambiar el foco de la agenda pública con su viaje a Estados Unidos, donde se reunirá con figuras destacadas como Elon Musk, Kristalina Georgieva y Donald Trump, para abordar temas económicos relevantes para la Argentina. ¿Cómo impactará el escándalo de $LIBRA en el Gobierno? El caso de «$LIBRA» ha generado controversia, pero aún no ha tenido un gran impacto en los precios del mercado. Las primeras encuestas muestran que la figura de Milei mantiene altos niveles de aprobación, a pesar de la crisis desatada por sus declaraciones. Se espera un encapsulamiento de la crisis en el corto plazo, aunque su dinámica podría cambiar en el futuro. Milei busca desviar la atención con su agenda en Estados Unidos, enfocada en temas económicos. La agenda de Javier Milei en Estados Unidos En este viaje, Milei se centrará en participaciones públicas relacionadas con la economía. Se reunirá con figuras destacadas como Elon Musk, Kristalina Georgieva y Donald Trump, abordando la realidad económica argentina en un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo. El objetivo de Milei es cambiar el foco de la agenda pública y mantener reuniones estratégicas con líderes internacionales, buscando proyectar una imagen de estabilidad y diálogo en medio de la crisis desatada por sus declaraciones recientes. En resumen, el viaje de Javier Milei a Estados Unidos genera expectativas en Wall Street y en la Argentina, en un contexto de negociaciones con el FMI y crisis internas. La atención se centra en la posibilidad de un acuerdo de corto plazo y en el impacto del escándalo de $LIBRA en el Gobierno.
Ver noticia original