21/02/2025 15:28
21/02/2025 15:17
21/02/2025 15:17
21/02/2025 15:16
21/02/2025 15:16
21/02/2025 15:15
21/02/2025 15:15
21/02/2025 15:13
21/02/2025 15:11
21/02/2025 15:11
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 20/02/2025 08:51
Según la Dra. Erin Fraundorf, los alimentos que manchan ropa blanca también pueden afectar los dientes (Imagen Ilustrativa Infobae) El cuidado dental no se limita al cepillado y al uso de hilo dental. La alimentación también juega un papel clave en la salud bucal. Algunos alimentos y bebidas pueden manchar los dientes, favorecer la aparición de caries y debilitar el esmalte. Según la Dra. Erin Fraundorf, dentista de Boca Orthodontic and Whitening Studio, si un alimento es capaz de manchar una prenda blanca, también puede hacerlo con los dientes. Además, la exposición frecuente a productos con altos niveles de azúcar o acidez contribuye al deterioro del esmalte y al desarrollo de bacterias perjudiciales, explicó en diálogo con Yahoo Life. Frutas cítricas como el limón y la naranja desgastan el esmalte si se consumen frecuentemente (Imagen Ilustrativa Infobae) Por su parte, la Dra. Amy Sliwa Lies, líder de FiveSix Family Dental, señaló que mantener un equilibrio del pH en la boca es fundamental para prevenir daños en los dientes. Los alimentos con un pH muy alto o muy bajo pueden acelerar el desgaste dental y aumentar la vulnerabilidad a infecciones y caries. Alimentos con mayor riesgo para la salud dental Hielo Masticarlo puede provocar fracturas y debilitamiento del esmalte, especialmente en personas mayores. Lies advirtió que el hielo puede incluso dañar dientes sanos sin caries ni empastes previos. Pochoclos Los granos sin explotar pueden fracturar dientes y dañar implantes dentales. Además, las cáscaras de las palomitas pueden quedar atrapadas entre los dientes y causar inflamaciones o infecciones en las encías. Frutas cítricas El limón, la naranja y el pomelo contienen ácidos que pueden desgastar el esmalte si se consumen con frecuencia. Fraundorf recomendó en Yahoo Life: “Disfrútelas con moderación y luego enjuáguese la boca con agua corriente”. Caramelos duros Los caramelos crujientes o las mentas, pueden fracturar los dientes al ser mordidos y exponen el esmalte al azúcar durante más tiempo. Fraundorf aconsejó evitar su consumo frecuente y nunca morderlos. Cepillarse los dientes dos veces al día y usar hilo dental reduce el riesgo de caries y placa (Imagen Ilustrativa Infobae) Papas fritas Algunos snacks salados y otras papas fritas duras pueden causar lesiones en las encías o fracturas dentales en personas con empastes o dientes debilitados. Frutas secas Aunque son una alternativa saludable a los dulces procesados, las frutas secas tienen un alto contenido de azúcar y su textura pegajosa facilita la retención de residuos en los dientes. “Aunque el azúcar es natural, tienen un alto contenido de azúcar, lo que proporciona combustible para las bacterias que provocan caries”, afirmó Fraundorf. Caramelos pegajosos y azucarados Gomitas, caramelos masticables y otros dulces pegajosos pueden quedar adheridos a los dientes y fomentar la acumulación de bacterias. Fraundorf advirtió que este tipo de caramelos son especialmente dañinos porque permanecen en zonas difíciles de limpiar con el cepillo dental. Cómo reducir el impacto de estos alimentos A pesar de los riesgos, es posible disfrutar de estos productos sin comprometer la salud dental. Lies recomendó en Yahoo Life: Alimentos como el café, el té y el vino tinto manchan los dientes debido a sus taninos y pigmentos (Imagen Ilustrativa Infobae) Limitar el tiempo de consumo de alimentos y bebidas a un intervalo de 20 minutos. Beber agua o masticar chicle sin azúcar después de comer para estimular la producción de saliva y equilibrar el pH de la boca. Usar pasta dental con flúor y beber agua fluorada para fortalecer el esmalte. Cepillarse los dientes al menos dos veces al día y usar hilo dental para eliminar los restos de comida y la placa bacteriana. Por otro lado, Fraundorf sugirió incluir en la dieta alimentos que contribuyan a la salud dental: Frutillas, manzanas y sandía : contienen ácido málico, que ayuda a eliminar manchas superficiales y a aumentar la producción de saliva. Apio y verduras de hoja verde: ayudan a limpiar la placa dental y aportan calcio y ácido fólico, esenciales para el fortalecimiento de los dientes y encías. Alimentos y bebidas que manchan los dientes El consumo habitual de ciertos alimentos y bebidas puede afectar el color del esmalte: Café, té y vino tinto : contienen taninos y pigmentos que se adhieren a la superficie dental. Refrescos y bebidas deportivas : suelen incluir colorantes artificiales y ácidos que erosionan el esmalte. Tomates y curry : su acidez y pigmentación pueden generar manchas persistentes. Frutos del bosque: sus pigmentos pueden oscurecer el esmalte con el tiempo. Para reducir estos efectos, la recomendación de Fraundorf fue enjuagar la boca con agua después del consumo y evitar el cepillado inmediato para no dañar el esmalte debilitado.
Ver noticia original