21/02/2025 15:53
21/02/2025 15:52
21/02/2025 15:52
21/02/2025 15:52
21/02/2025 15:51
21/02/2025 15:51
21/02/2025 15:50
21/02/2025 15:50
21/02/2025 15:49
21/02/2025 15:48
Chajari » actualidadadiario
Fecha: 20/02/2025 05:07
Bin Zayed, presidente de Emiratos Árabes Unidos, rechazó ante el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, el desplazamiento forzoso de gazatíes. Algo en lo que insistió el presidente de Egipto, Al Sisi, en Madrid El mandatario emiratí “reafirmó la postura firme de los Emiratos Árabes Unidos, rechazando cualquier intento de desplazar al pueblo palestino de su tierra”, informó la agencia de noticias oficial emiratí en un comunicado, emitido tras la reunión que ambos dirigentes mantuvieron en Abu Dabi en el marco de la gira que Marco Rubio realiza esta semana por varios países de la región. “Paz integral y duradera” basada en la solución de dos Estados Según la nota, en su encuentro, Mohamed bin Zayed también subrayó la importancia de vincular la reconstrucción de la Franja de Gaza a un camino que conduzca a una “paz integral y duradera” basada en la solución de dos Estados como la única manera de garantizar la estabilidad en la región. De esta forma, el presidente de Emiratos abordó con Rubio los acontecimientos en Oriente Medio y los territorios palestinos ocupados, así como los esfuerzos en curso para abordar la crisis en Gaza y sus repercusiones en la seguridad y estabilidad de la región. “Hemos subrayado la importancia de que la comunidad internacional adopte un plan para reconstruir la Franja de Gaza sin desplazar a los palestinos; repito, sin desplazar a los palestinos de sus tierras”, pidió también en esta jornada el presidente de Egipto, Abdel Fattah al Sisi. Al Sisi ofreció una conferencia de prensa con el presidente de España, Pedro Sánchez, durante su visita a Madrid y después de que una propuesta del presidente estadounidense Donald Trump enfureciera a los países árabes, con su propia visión del enclave. Contra el plan de Trump Apenas asumió el poder a mediados de enero, el presidente Donald Trump expresó su plan para expulsar a la población palestina de Gaza hacia Egipto y Jordania, sin posibilidad de regreso, y que los EE. UU. asumieran el control de la Franja de Gaza para convertirla en “la Riviera de Oriente Medio”. Este proyecto ha sido vehemente rechazado por toda la comunidad árabe y gran parte de la comunidad internacional, que lo ven como un proyecto de limpieza étnica y como una fórmula para destruir la opción de la solución de los dos Estados. La limpieza étnica es considerada por la legislación internacional como un crimen de lesa humanidad, y susceptible de ser considerada un delito de genocidio, según Naciones Unidas. Trump pidió a Jordania y Egipto que acojan a los palestinos. Pero Egipto y Jordania, junto con otros Estados árabes, rechazaron el plan y dijeron que trabajarán en una alternativa para contrarrestar la propuesta de Trump, aunque no hay señales de que estén haciendo avances serios. Al Sisi añadió que la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), que proporciona ayuda, servicios sanitarios y educativos a millones de personas en los territorios palestinos y en los países árabes vecinos de Siria, Líbano y Jordania, era indispensable para los palestinos. La UNRWA dijo que sus operaciones en la Franja de Gaza y Cisjordania sufrirán después de que una ley israelí le prohibiera en octubre estar en territorio israelí -incluida Jerusalén Oriental, que Israel anexó en una acción no reconocida internacionalmente- y tener contacto con las autoridades israelíes a partir del 30 de enero. En su turno, el presidente español tildó de “inmoral” y contraria al Derecho Internacional la propuesta de Trump y recalcó que “Gaza es de los palestinos”. Gaza y Ucrania, en la agenda de Rubio Al margen del tema palestino, las autoridades estadounidenses y emiratíes también trataron las formas de mejorar los vínculos en varios campos en pos de sus intereses comunes en la que es la tercera escala del secretario de Estado de EE. UU. en Oriente Medio, considerada clave tanto para la crisis en Gaza como para las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania. En la jornada de ayer, Rubio se reunió en la capital saudí, Riad, con las autoridades del reino para abordar la causa palestina, pero también con una delegación rusa, encabezada por el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, para poner fin a sus tensiones y a la guerra de Ucrania. Rubio llegó al país árabe procedente de Israel, donde se reunió con su presidente, Isaac Herzog, ante quien defendió el compromiso “firme” de Donald Trump de lograr el regreso de “todos y cada uno de los rehenes” israelíes en manos del grupo islamista palestino Hamás.
Ver noticia original