21/02/2025 15:41
21/02/2025 15:41
21/02/2025 15:41
21/02/2025 15:41
21/02/2025 15:40
21/02/2025 15:40
21/02/2025 15:39
21/02/2025 15:37
21/02/2025 15:33
21/02/2025 15:33
» Diario Cordoba
Fecha: 20/02/2025 00:05
La unidad política y territorial en torno a las comarcas de Los Pedroches y Sierra Morena ha permitido sacar adelante proyectos cofinanciados por la UE por valor de casi 20 millones de euros. (10 para la primera y 9,7 para la segunda). Bruselas aún tendrá que dar luz verde a estos programas, pero hay consenso y planes bien construidos que hacen pensar que las propuestas van a llegar a buen puerto. En el Pleno celebrado este miércoles se aprobaron ambos planes, de modo que la institución provincial podrá solicitar los fondos correspondientes a la próxima convocatoria de ayudas públicas. Ni siquiera fue necesario el debate, ya que todos los grupos políticos estaban de acuerdo. En octubre del año pasado se publicó la orden que regula estas ayudas, que cuentan con un presupuesto de 735 millones de euros para toda Andalucía. Para acceder a ellos se requiere un Plan de Actuación Integrado (PAI), que acaban de ser aprobados. En octubre del año pasado se publicó la orden que regula estas ayudas, que cuentan con un presupuesto de 735 millones de euros para toda Andalucía. Para acceder a ellos se requiere un Plan de Actuación Integrado (PAI) basado en una Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL, una evolución de los anteriores fondos Edusi). Los documentos que componen esta última ya fueron aprobados por la Diputación también en octubre del año pasado. Ahora ha salido adelante el PAI, que lleva como nombre y asignación territorial Pozoblanco-Los Pedroches. Los proyectos ¿A qué se dedicará este dinero? Hay una variedad de acciones que han presentado los municipios, englobados en cuatro líneas principales en el caso de Los Pedroches. Entre los proyectos incluidos, se encuentran la rehabilitación y/o construcción de viviendas sociales de titularidad municipal. Por otro lado, se actuará sobre multitud de infraestructuras municipales con el fin de mejorar los servicios y la calidad de vida de la población de la comarca. Desde el punto de vista de la dinamización económica y turística de la comarca, se proponen actuaciones de mejora en las infraestructuras comerciales e industriales. Finalmente, el proyecto apuesta también por la sostenibilidad en la gestión del ciclo urbano del agua. En el caso de Sierra Morena, los trabajos serán muy parecidos. Las acciones de este plan están alineadas con los ejes de la convocatoria Feder 2021-2027, movilidad sostenible, digitalización e innovación tecnológica, dinamización económica y cohesión social, turismo sostenible y valorización del patrimonio.
Ver noticia original