21/02/2025 06:55
21/02/2025 06:53
21/02/2025 06:53
21/02/2025 06:51
21/02/2025 06:49
21/02/2025 06:48
21/02/2025 06:47
21/02/2025 06:47
21/02/2025 06:46
21/02/2025 06:46
» LT10 Digital
Fecha: 19/02/2025 16:35
Con varias modificaciones y años sin disputarse, el certamen logró consolidarse y tendrá un nuevo capítulo con el cruce entre Racing y Botafogo Racing y Botafogo protagonizarán una nueva edición de la Recopa Sudamericana, un certamen que sufrió varias modificaciones en el tiempo y que logró asentarse hace poco más de tres décadas, en las cuales los ganadores de Copa Libertadores se ven favorecidos. Entre los varios cambios que tuvo, en su última versión se adaptó el sistema de ida y vuelta entre el último campeón de la Copa Libertadores contra el de la Copa Sudamericana. El dato más llamativo es que de las 22 ediciones, 15 quedaron a manos del ganador del trofeo más relevante del continente: Copa Libertadores. Su primera edición fue en 1970, organizada por la Confederación Sudamericana de Fútbol. De aquella oportunidad a ahora solo coincide el nombre, ya que por aquel entonces, los participantes eran los campeones de las Copas locales. Por ejemplo, el representante argentino fue Atlanta, ganador de la Copa Argentina 1969. Además, era un certamen irregular, ya que Brasil y Colombia no presentaron equipo y muchos países tuvieron otros criterios clasificatorios. Mariscal Santa Cruz de Bolivia fue el primer vencedor tras ganarle en la final a El Nacional de Quito. En 1971, por varias deserciones, los pocos que se anotaron acabaron disputando un torneo amistoso y no reconocido con el tiempo. La segunda versión del trofeo fue en 1989. Allí se iban a ver las caras dos campeones sudamericanos: el de la Libertadores 1988 por un lado (Nacional de Montevideo) y el campeón de la vieja Supercopa sudamericana (Racing). La copa quedó en mano de los uruguayos. Luego le siguieron varias rarezas: la edición 1991 no se jugó porque Olimpia de Paraguay había sido campeón en 1990 tanto de la Libertadores como de la Sudamericana. Algo similar pudo haber ocurrido en 1994 con San Pablo, que finalmente encontró rival para el torneo en Japón -se jugaba a un solo partido- y venció a Botafogo. La edición 1998 no se jugó en tiempo y forma entre River y Cruzeiro. La manera de resolverlo fue con los cruces en la extinguida Copa Mercosur 1999. Al compartir grupo, se tomaron los resultados de ambos cruces entre sí (2-0 y 3-0 para los brasileños) y se quedaron con el título. Las dificultades organizativas y cierto desinterés momentáneo por disputar el certamen hicieron que la Recopa dejase de jugarse entre 1999 y 2002. Recién volvió en 2003 y con un nuevo mano a mano, ahora -y hasta ahora- entre el campeón de la Copa Libertadores y el campeón de la Copa Sudamericana. Racing buscará darle un nuevo título a Argentina, que ostenta de 10, mientras que los de Brasil cuentan con 13 en sus palmares. Los ganadores del fútbol argentino son Boca cuatro veces (1990, 2005, 2006, 2008), River lo hizo tres veces (2015, 2016, 2019). Independiente (1995), Vélez (1997) y Defensa y Justicia (2021). Los siguientes son los campeones de la Recopa Sudamericana - 1989 Nacional (Uruguay) - 1990 Boca (Argentina) - 1991 no se jugó. - 1992 Colo Colo (Chile) - 1993 Sao Paulo (Brasil) - 1994 Sao Paulo (Brasil) - 1995 Independiente (Argentina) - 1996 Gremio (Brasil) - 1997 Vélez (Argentina) - 1998 Cruzeiro (Brasil) - 2003 Olimpia (Paraguay) - 2004 Cienciano (Perú) - 2005 Boca (Argentina) - 2006 Boca (Argentina) - 2007 Internacional (Brasil) - 2008 Boca (Argentina) - 2009 Liga de Quito (Ecuador) - 2010 Liga de Quito (Ecuador) - 2011 Internacional (Brasil) - 2012 Santos (Brasil) - 2013 Corinthians (Brasil) - 2014 Atlético Mineiro (Brasil) - 2015 River (Argentina) - 2016 River (Argentina) - 2017 Atlético Nacional (Colombia) - 2018 Gremio (Brasil) - 2019 River (Argentina) - 2020 Flamengo (Brasil) - 2021 Defensa y Justicia (Argentina) - 2022 Palmeiras (Brasil) - 2023 Independiente del Valle (Ecuador) - 2024 Fluminense (Brasil)
Ver noticia original