21/02/2025 07:13
21/02/2025 07:13
21/02/2025 07:12
21/02/2025 07:11
21/02/2025 07:11
21/02/2025 07:10
21/02/2025 07:10
21/02/2025 07:10
21/02/2025 07:09
21/02/2025 07:09
» Elterritorio
Fecha: 19/02/2025 02:17
El educador misionero Lucas Vogel (44) fue reconocido hoy con el Diploma de Honor en el Senado de la Nación junto a su par Karina Sarro. Vogel fue uno de los 50 finalistas al GEMS Education Global Teacher Prize que otorga la Fundación Varkey en colaboración con la Unesco. Es docente de educación técnica profesional y en el Hogar de Día de Oberá donde enseña a chicos con discapacidad. Visiblemente emocionado y ganando el aplauso de los presentes, el educador agradeció el apoyo de quienes lo impulsaron en su proyecto educativo. "Creo en el poder de los libros, en la educación basada en evidencias. En Argentina tenemos unas universidades, pensadores y profesores que nos están enseñando todo el tiempo por dónde es el camino, cómo es el camino de una educación basada en la evidencia, una educación que esté abierta totalmente a todos", dijo en su presentación. "Es una emoción muy grande que reconozcan el labor docente. Representó a muchos docentes qué día a día hacen un aprendizaje significativo a sus alumnos. Orgulloso de este logro", aseguró a El Territorio finalizada la gala. Para el premio internacional, es candidato siendo elegido entre más de 5.000 nominaciones y postulaciones de 89 países de todo el mundo. La premiación del ganador se hizo en Dubai y tuvo un premio de 1 millón de dólares. El obereño fue elegido como embajador GPT 2025. La vida del obereño tuvo muchos condimentos y variadas experiencias, caminos que lo llevaron hacia este presente que lo tiene como uno de los docentes más influyentes del país. Con un título en Educación Técnica y una licenciatura en educación enfocada en estudios sociales, Lucas también enseña educación técnica profesional. Su compromiso en proporcionar una educación inclusiva, adaptativa y de calidad en contextos vulnerables lo destaca como una fuerza transformadora en su comunidad. "Estar entre los 50 mejores del mundo ya ingresa en una red de muchos docentes que hicieron realmente contribuciones importantes para la educación, para cada uno de sus entornos y que son referencias para poder aprender y poder crecer en el ámbito que trabajamos. No me la creo, pero bueno estamos en un grupo selecto de gente que está queriendo cambiar la educación, así que simplemente tener contacto con esa gente y tener ideas es muy bueno", había expresado en diálogo con este medio. Compartí esta nota:
Ver noticia original