21/02/2025 07:13
21/02/2025 07:13
21/02/2025 07:12
21/02/2025 07:11
21/02/2025 07:11
21/02/2025 07:10
21/02/2025 07:10
21/02/2025 07:10
21/02/2025 07:09
21/02/2025 07:09
» El siglo web
Fecha: 19/02/2025 01:40
El DNU 103/2025, firmado por Javier Milei y su gabinete, permite a las fuerzas federales reutilizar armas decomisadas. Esta medida busca optimizar recursos en seguridad y facilitar la gestión logística del armamento en el país. El Gobierno nacional promulgó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 103/2025, que permite a las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales reutilizar armas que fueron previamente confiscadas a organizaciones criminales. Esta decisión fue ratificada por el presidente Javier Milei y su gabinete, con el firme propósito de mejorar la gestión de recursos del Estado en el ámbito de la seguridad. Conforme al decreto, se destinarán las armas incautadas que se encuentren en condiciones adecuadas a la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC), que se encargará de definir su futuro uso. De esta manera, las fuerzas de seguridad tendrán la posibilidad de usar este armamento para fortalecer sus operaciones, evitando así gastos adicionales en la compra de nuevas armas. La reciente modificación del artículo 5° de la Ley N° 25.938 establece que las armas decomisadas serán entregadas al Ministerio de Seguridad, liderado por la ministra Patricia Bullrich, quien tendrá la responsabilidad de decidir si se destruyen o se reutilizan. A su vez, el artículo 7° especifica que estas armas podrán ser destruidas o utilizadas solamente por las fuerzas policiales y de seguridad federales. El Gobierno justifica que esta normativa permitirá una utilización más eficiente de los recursos públicos, elevando la capacidad operativa de las fuerzas de seguridad sin incurrir en gastos adicionales. La modificación también facilita la gestión logística de las armas incautadas, reduciendo costos vinculados al almacenamiento, lo que se considera una mejora relevante en la estructura de seguridad nacional. La medida comenzará a regir de inmediato tras su publicación oficial y será objeto de evaluación por parte de la Comisión Bicameral Permanente del Congreso Nacional. Este decreto fue respaldado por el presidente Milei y otros miembros clave del gabinete, como la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y los ministros de Economía, Luis Caputo; de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; entre otros, como Guillermo Francos y Gerardo Werthein. La iniciativa se inserta en un conjunto más amplio de reformas que la administración lleva a cabo en materia de seguridad. Entre estas variaciones, se encuentra el envío de militares para custodiar “objetivos estratégicos” ante potenciales amenazas de terrorismo o crimen organizado, autorizado en diciembre de 2024. Además, se planteó en marzo de 2024 la presentación de un proyecto de ley al Congreso para permitir la intervención de las Fuerzas Armadas en operaciones de seguridad interior, las cuales estarían dirigidas principalmente a combatir el narcotráfico y el terrorismo. Estas decisiones forman parte de la estrategia del Gobierno de enfrentar los retos de seguridad nacional a través de una mejor utilización de los recursos y un aumento en las capacidades de las fuerzas de seguridad y defensa.
Ver noticia original