20/02/2025 17:16
20/02/2025 17:15
20/02/2025 17:15
20/02/2025 17:15
20/02/2025 17:15
20/02/2025 17:15
20/02/2025 17:15
20/02/2025 17:15
20/02/2025 17:14
20/02/2025 17:14
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 18/02/2025 22:33
Cada 18 de febrero se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Asperger, en honor al psiquiatra austríaco Hans Asperger, quien describió esta condición por primera vez. En declaraciones a Neo Net Music, Omar Acosta, quien es Especialista en Intervención Psicosocial, expresó “La fecha coincide con su nacimiento en 1906 y busca generar conciencia sobre las características y necesidades de las personas que viven con este trastorno del neurodesarrollo, el cual fue incorporado dentro del espectro autista en 2013. El Síndrome de Asperger (SA) se distingue por dificultades en la interacción social y la comprensión de códigos sociales, aunque quienes lo tienen suelen presentar un lenguaje fluido y una capacidad intelectual promedio o superior“. “Uno de los principales objetivos de esta conmemoración es promover la visibilidad y el respeto de los derechos de las personas con SA y sus familias. Además, se busca fomentar políticas y acciones sociales que contribuyan a su inclusión en todos los ámbitos, desde el educativo hasta el laboral. La familia juega un papel fundamental en este proceso, ya que un entorno de apoyo, comprensión y amor incondicional puede ayudar a las personas con SA a desarrollar confianza y autoestima, aspectos clave para su bienestar emocional“. “En el ámbito escolar, es esencial que los docentes y las autoridades estén capacitados para brindar un acompañamiento adecuado. Designar a una persona de referencia dentro de la institución a quien el estudiante pueda acudir en momentos de dificultad es una estrategia recomendada“. Luego Acosta agregó “Además, es crucial estar atentos a situaciones de acoso escolar, ya que los niños y adolescentes con SA suelen ser más vulnerables debido a su tendencia a aislarse durante los recreos o actividades grupales“. Para finalizar la entrevista Omar Acosta expresó: “Los educadores también pueden potenciar las fortalezas de los estudiantes con SA, fomentando sus intereses específicos y permitiéndoles compartir sus conocimientos con sus compañeros. Esta práctica no solo refuerza su autoestima, sino que también promueve la inclusión y el respeto entre los alumnos. La paciencia y la empatía por parte de los docentes, así como de los profesionales de la salud, son fundamentales para crear un entorno seguro y estimulante“. En definitiva, el Día Internacional del Síndrome de Asperger es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de construir una sociedad más inclusiva y comprensiva. A través del apoyo familiar, educativo y social, las personas con SA pueden desarrollar todo su potencial y vivir una vida plena. La sensibilización y el compromiso colectivo son claves para garantizar que sus derechos sean respetados y que cuenten con las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos que esta condición puede presentar. Noticia vista: 143
Ver noticia original