20/02/2025 17:48
20/02/2025 17:47
20/02/2025 17:47
20/02/2025 17:46
20/02/2025 17:46
20/02/2025 17:45
20/02/2025 17:45
20/02/2025 17:45
20/02/2025 17:45
20/02/2025 17:45
Buenos Aires » municipiosdeargentina
Fecha: 18/02/2025 22:13
A días de iniciar el ciclo lectivo 2025, el Municipio ultima detalles en el marco del plan de obras de infraestructura escolar que incluye reacondicionamiento e impermeabilización de techos, instalación de equipos de climatización, mejoras sanitarias, pintura general, entre otras tareas. En ese marco, el intendente Eduardo Accastello supervisó, este martes por la mañana, las obras tendientes a mejorar el ingreso al Jardín Nicolás Avellaneda, emplazado en barrio San Martín. Al respecto, comentó: “Visitamos las escuelas con mucho afecto, desde el Municipio tratamos de ayudar en todos los requerimientos de infraestructura que son necesarios. Tenemos la certeza que la educación es el eje del desarrollo humano, por eso nos ocupamos para que los chicos y chicas crezcan sanos y los docentes, que realizan una labor enorme todos los días, cuenten con un entorno acorde a las necesidades para que puedan trabajar de la mejor manera”. Detalle de obras A través del Fondo para el Desarrollo del Mantenimiento de Edificios Escolares Provinciales (FODEMEEP), se están llevando a cabo obras en establecimientos educativos, en el marco del Plan Integral de Mejoramiento de Edificios Escolares que se desarrolla de forma ininterrumpida desde el año pasado y continuó durante el receso escolar. Entre las intervenciones realizadas, se destaca la impermeabilización de techos en el IPEM N° 275 ex Colegio Nacional, en las escuelas primarias Primero de Mayo y Ameghino, además del jardín de infantes Agustín Álvarez, Bernardino Rivadavia, Juan Carlos Mulinetti y la escuela rural Sarmiento, junto a la escuela primaria Sarmiento, de barrio La Calera. En el edificio de la escuela Primero de Mayo también se instaló una nueva cubierta de chapa en un sector del techo mientras que en el jardín Nicolás Avellaneda se reparó el techo con la colocación de molduras metálicas para evitar filtraciones. Por su parte, la escuela Juana Manso recibió mejoras significativas que incluyen la reparación de la tapia, colocación de piedra laja en el frente y revestimiento de 150 metros cuadrados en el pasillo central. Además, en el Jardín Arturo M. Bas, se completó la instalación de tres equipos de aire acondicionado frío-calor. Actualmente se continúa con las tareas de limpieza y desinfección de tanques de agua en las 56 instituciones educativas de la ciudad. Paralelamente, se iniciaron las pruebas de hermeticidad en las instalaciones de gas natural en 20 establecimientos. Se trabaja en la reparación integral de techos metálicos y colocación de 190 desagües en las escuelas Agustín Álvarez, Rosario Vera Peñaloza, Escuela Especial Clotilde Sabattini, IESCER, Conservatorio Felipe Boero, Padre Hugo Salvato y Abraham Juárez. En la escuela primaria José Bianco se iniciaron trabajos de reparación de filtraciones de agua en el entrepiso. Otras obras en ejecución incluyen la colocación de canastos de seguridad en 30 aires acondicionados en distintas escuelas, la colocación de piedra laja en la tapia de la escuela primaria Juana Manso y la instalación de 16 mochilas cerámicas para sanitarios en la escuela primaria Urquiza, el jardín Doctor José Bianco y Paula Albarracín. Asimismo, se están realizando reparaciones de sanitarios en más de 15 escuelas y se está terminando la reconexión de gas natural en la Escuela Alberdi. Esta semana, en el jardín Nicolás Avellaneda, se trabaja en la colocación de piedra laja, pintado del portón y reparación de pisos en la ex escuela Nacional. También se continúa con la impermeabilización de techos y se hará entrega de cerámicos para revestimiento de paredes en varias escuelas. Cabe mencionar que estas acciones forman parte de un programa integral que busca garantizar condiciones óptimas en los espacios educativos para garantizar el derecho a la educación y un buen comienzo del ciclo lectivo 2025. Escuelas Calefaccionadas Estas acciones se complementan con el programa Escuelas Calefaccionadas, por el cual, durante el año 2024 el municipio entregó e instaló, 20 calefactores y más de 50 equipos de aire acondicionados frio/calor, que beneficiaron a las escuelas primarias Dalmacio Vélez Sarsfield, José M. Estrada y Justo J. Urquiza; los jardines de infantes Urquiza, José M. Estrada, José Ingenieros, José Mármol, Arturo M. Bas y Dalmacio Vélez Sarsfield. Además, se entregaron equipos de aire acondicionado a la escuela secundaria IPEM 147 “Manuel Anselmo Ocampo”.
Ver noticia original