Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Concordia, una ciudad llena de experiencias para descubrir y disfrutar – AL DÍA ENTRE RÍOS

    Parana » Al Dia ER

    Fecha: 20/02/2025 03:20

    En este verano, la Capital Nacional del Citrus ofrece una variada agenda de actividades para toda la familia, que incluye experiencias culturales, recorridos históricos, propuestas gastronómicas y opciones al aire libre. En el contexto de la crisis económica que atraviesa el país desde hace varios años, Concordia, reconocida como la Capital Nacional del Citrus por su destacada producción citrícola, sigue apostando al crecimiento. A través del trabajo sostenido de la Subsecretaría de Turismo y el Ente Mixto Concordiense de Turismo (EMCONTUR), se impulsa el desarrollo de una oferta turística diversa y atractiva para compartir, conocer y disfrutar. En ese marco, este verano 2025 proponen “Yo Disfruto Concordia”. Gracias a las bellezas naturales que ofrece el río Uruguay, a la mágica presencia de Antoine de Saint-Exupéry inspirado en su paso por Concordia para crear su libro más exitoso, “El Principito”, y a la gran cantidad de actividades que se pueden realizar, tanto visitantes como residentes tienen la oportunidad de conectarse con la naturaleza, disfrutar de excelentes opciones gastronómicas, compartir momentos de recreación en familia, explorar la historia y la cultura local. A todo eso, la hospitalidad, amabilidad y buen trato de su gente suman un valor agregado fundamental para recibir a los turistas que llegan a la ciudad de paso o por varios días. Concordia es realmente una ciudad que se abre al visitante con múltiples opciones para quienes buscan descansar del trajín diario, alejarse de la rutina, y disfrutar en familia. Entre las joyas del verano concordiense se destacan sus termas, la posibilidad de conocer la represa de Salto Grande y el mágico e imponente carnaval donde cuatro comparsas con sus trajes deslumbrantes, coreografías impecables y el inconfundible ritmo de las baterías, ofrecen noches de emoción y alegría, reafirmando el espíritu festivo que caracteriza a este evento. El Carnaval El broche de oro del verano concordiense lo pone “el carnaval más pasional del país”. Una fiesta que toda la ciudad prepara durante el año y disfruta en las noches de verano, en su propio Corsódromo “Atanasio Bonfiglio”, con capacidad para más de 15.000 personas y una pista de desfile que permite el cómodo desplazamiento de las agrupaciones que le dan vida a esta verdadera fiesta. Música, color y alegría es el despliegue de las comparsas que compiten. Así aparecen Ráfaga, Emperatriz, Imperio y Bella Samba, cada una con más de 200 integrantes que con todo su brillo, coreografías, el sonido de sus batucadas, permiten vivir un clima de alegría y diversión. Desde el VIP Turista, un sector exclusivo con una vista privilegiada del paso de las comparsas, se puede disfrutar al máximo. Son más de 300 localidades que cada noche invitan a vivir el evento del verano más pasional del país. El espacio está pensado para ofrecer a los visitantes una experiencia completa que incluye estacionamiento exclusivo dentro del predio, acceso preferencial, servicios gastronómicos y promotores turísticos. Por último, entre comparsa y comparsa, la pasada del bus turístico por la manga donde desfilan las compasas, permite disfrutar de un momento único dentro del emblemático corsódromo donde cada bailarín despliega su brillo. La última fecha prevista para disfrutar de este maravilloso espectáculo es el sábado 22 de febrero de 2025. Lugares y actividades que se pueden realizar en Concordia – Complejo Salto Grande La represa hidroeléctrica ubicada en el curso medio del Río Uruguay le da origen al Lago de Salto Grande. Se pueden realizar visitas guiadas gratuitas todos los días. – Termas Tres complejos termales ubicados en espacios verdes que permiten disfrutar del agua y de la naturaleza – Pesca Bogas, dorados, surubíes, tarariras y otras especies atraen a los pescadores deportivos – Playas Las playas y balnearios a lo largo de sus costas sobre el río Uruguay y el lago de Salto Grande son ideales para relajarse y desconectar. – Parque San Carlos Reserva natural con selvas en galerías, lomadas, montes y vista al río Uruguay. Es un área protegida de 98 hectáreas ubicada a cinco minutos del centro de la ciudad, donde se erige el antiguo castillo que fascinó a Antoine de Saint-Exupéry, aviador y autor de “El Principito” y “Tierra de Hombres”. Se destaca por sus selvas en galería y lomadas ubicadas a la vera del río Uruguay que muestra las maravillosas islas de piedra de Salto Chico y la belleza característica de su paisaje. – Castillo San Carlos y El Principito Dentro del Parque se encuentra el Castillo de San Carlos, construido en 1888, que conserva la historia de Antoine de Saint-Exupéry quien accidentalmente, en 1929, conoció el lugar y se convirtió en inspiración para algunas de sus obras, las que cuentan su paso por tierras concordienses. – La mágica historia de Saint-Exupéry El castillo de San Carlos cautivó tanto al aviador francés que siguió visitando el lugar, incluso después de que la familia Fuchs Valón, quien lo auxilio y acogió al romperse su avioneta, se trasladara a otra residencia. A modo de homenaje, en la actualidad puede verse una estatua de “El Principito” en el parque que rodea las ruinas. En el libro “Tierra de Hombres” describe de manera muy poética su vivencia: “Había aterrizado en un campo y no sabía que iba a vivir un cuento de hadas: fue en un campo cerca de Concordia, en la Argentina”. – Selva en Galería y Observación de Aves Dentro del Parque San Carlos puede apreciarse una importante superficie de denso monte selvático o “Selva en Galería” ubicada en el sector noreste, en paralelo a la orilla del río Uruguay, bordeando casi tres cuartas partes del Parque. En su interior, la variada vegetación alberga ejemplares de la fauna de la zona, especialmente aves, además de reptiles, roedores, entre otros. Se desarrolla a través de un paseo por la Selva en Galería. Una vez en el terreno, se recorre la zona observando e identificando las aves por sus características morfológicas, cantos, plumajes, nidos, etc. Se puede observar, estudiar y fotografiar las aves sin molestarlas ni entorpecer sus actividades a fines de resguardar su entorno. Información útil – Correo Electrónico: parquesancarlos@concordia.gob.ar – Teléfono Boletería/Administración: 345-4300908 – Horarios del Castillo San Carlos: Todos los días de 8 a 20 horas – Costanera de Concordia Sobre el río Uruguay se localiza la Costanera de Concordia, un paseo tradicional y pintoresco. En su extensión cuenta con variados locales gastronómicos y espacios recreativos. Es un paisaje ideal para disfrutar de las playas, realizar actividades acuáticas, avistaje de aves o pesca deportiva y recreativa de diversas especies, entre otras. Algunos de los atractivos principales de la costanera son: el Circuito de Movilidad Sustentable, el Parque Mitre, Skatepark, el Paseo Gastronómico Tradicional. *Paseo Gastronómico Tradicional El Paseo Gastronómico Tradicional se encuentra en la arteria principal de la Costanera. Es un punto de encuentro para amigos, parejas y familias. Reúne heladerías, bares para sentarse a comer y parrillas tradicionales que destacan los sabores locales. También juegos para los más chicos. *Terrazas de la Costa La propuesta de las Terrazas de la Costa tiene como objetivo ofrecer el servicio de foodtrucks en modalidad gourmet con vista al río. En este espacio, además se pueden disfrutar de espectáculos musicales, con el ciclo Canciones al Río donde destcados artistas locales brindan su show en forma gratuita. Más información se puede encontrar en: https://www.concordia.gob.ar/turismo/atractivos Fuente: Con información Concordia.gog.ar/turismo/atractivos – Emcotur

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por