Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Medicina regenerativa es mejorar la piel sin cambiar rasgos, dice especialista

    » Noticias del 6

    Fecha: 18/02/2025 22:01

    La dra Florencia Sartori, cardióloga y especialista en medicina estética, estuvo en el programa Cadena de Noticias, de la señal C6Digital donde habló acerca de las nuevas tendencias en salud facial y rejuvenecimiento. «Se terminaron los rellenos o lo nuevo viene de la medicina regenerativa», fue la pregunta inicial de la entrevista con el periodista Jorge Kurrle. Para seguidamente responder que la medicina regenerativa habla de regenerar el tejido básicamente y cómo se puede regenerar el tejido si la persona va envejeciendo y la piel va perdiendo elasticidad, perdiendo colágeno, indefectiblemente el envejecimiento lleva a la arruga, a la piel más opaca, a la piel más fina. «Se puede revertir eso», volvió a preguntar. En este sentido, observó que si una persona que es sedentaria, con 60 años, va al gimnasio diariamente, cambia su alimentación y sus hábitos, puede regenerar el músculo. Entonces, en la piel ocurre lo mismo. «Si nosotros cambiamos los hábitos, la alimentación y le damos algún ayudín (SIC) con algunas cosas, por supuesto que se puede mejorar la calidad de la piel», remarcó. Para mencionar luego algunos ejemplos de celebridades que se sometieron a la experiencia rejuvenecedora. «Es un poco todo sí, yo creo que sí, pero creo que es una protagonista la piel, porque yo puedo hacer un relleno, cambiar la forma de la cara y mejorar un montón de cosas, que nosotros hablamos de proporciones áureas en el rostro, hablamos de ángulos que queremos llevar a la perfección pero si la piel no está bien, no le acompaña, es difícil que el rostro se vea rejuvenecido», apuntó. Así, mencionó cuáles son las recomendaciones que brinda a sus pacientes cuando llegan con algunas propuestas. Sartori comentó que siempre trabajó al revés, trabajaba primero con los rellenos y después con los bioestimuladores. «Y ahora es como que dije que la mano viene por acá, primero los bioestimuladores y después los rellenos salvo caso puntuales en donde uno tenga un ángulo o sea, cuando miramos un rostro tenemos que mirar las proporciones áureas y los ángulos, por ejemplo, en el rostro femenino», detalló. La especialista explicó que el rostro femenino idealmente debe tener una forma triangular, conformado por los pómulos y el mentón «y ese triángulo se tiene que dar en que la parte de los pómulos es un poco más ancha que el tercio inferior a donde está el maxilar; en cambio, en el hombre es al revés, la parte inferior debe ser un poquito más, no tanto, pero debe ser un poquito más ancha que la parte de los pómulos, eso es el rostro masculino y la diferencia con el rostro femenino». Según Sartori, no sería evitar el envejecimiento «porque eso no existe, sería ralentizarlo». Luego hizo mención a los bioestimuladores. «Es cuando ponemos algo en la piel del paciente, se le inyecta. Ese producto reconocido por las células como un cuerpo extraño, las células generan una respuesta inflamatoria controlada y una vez que eso ocurre, la célula queda activa produciendo colágeno, elastina», puntualizó. Acotó que hay distintas fibras de colágeno que dependen del tipo de bioestimulador que elijan los especialistas en medicina estética. Por otro lado está lo medicina regenerativa «que va más bien alrededor del ADN». «La idea es modificar el ADN con diferentes cosas, por un lado están las células madres, por otro lado están los lisosomas. Y cada vez se van produciendo nuevas tecnologías para la piel que van a modificar la piel nada más, mejorar sin cambiar los rasgos», remarcó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por