21/02/2025 15:17
21/02/2025 15:17
21/02/2025 15:16
21/02/2025 15:16
21/02/2025 15:15
21/02/2025 15:15
21/02/2025 15:13
21/02/2025 15:11
21/02/2025 15:11
21/02/2025 15:05
» El Ciudadano
Fecha: 20/02/2025 17:21
Miguel Passarini Una nueva edición del Festival Esther Estelar, la sexta, ya está en marcha y tendrá dos jornadas, éste viernes y sábado, en el Anfiteatro de Pueblo Esther, a poco más de 20 kilómetros de Rosario, desde las 18.30 y hasta la medianoche, con toda su propuesta artística con entrada a la gorra, además de una atractiva oferta gastronómica. Organizado por Maga Sposato, Tuto Tul y Circo Guerapa, en cogestión con la Municipalidad de Pueblo Esther, el apoyo del Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe y el Instituto Nacional de Teatro (INT), el proyecto tiene como gran escenario a Pueblo Esther, localidad anfitriona de una fiesta que reúne a los vecinos de distintas comunidades cercanas, entre más de Rosario, a lo largo de la Ruta 21, donde las infancias y las familias se encuentran para jugar y celebrar, poniendo de manifiesto la importancia del encuentro en un contexto donde el arte y la cultura atraviesan un momento muy complejo. “Estamos muy contentos de poder poner de pie una nueva edición de este festival al que queremos mucho y con el que el circo está de regreso en Pueblo Esther, porque es una propuesta que transforma a la ciudad y poco a poco se convirtió en el evento artístico más importante del zona”, dijo a modo de adelanto José Guirado, artista de arte urbano y director creador de la compañía de circo-teatro Tuto Tul. La edición de este año contará con artistas y espectáculos como Urraka, Chivi García, Circo Lumiere, Felipe Franchi, Circo Algarroba, Banda Verde y DJ Lauphan. Los dos días estarán acompañados por la feria de artesanos de Pueblo Esther y un buffet a cargo de El Gran Muñeco, en unas veladas donde no faltarán la música y la alegría. “Este Festival es posible gracias al desarrollo cultural que viene teniendo la localidad en los últimos años y que la convirtieron en un destino elegido para la recreación y el miniturismo regional. En ese sentido, el festival funciona como un imán que atrae lo bueno de la vida, lo humano que habita en las personas y las expectativas compartidas de vivir en una comunidad incipiente donde el encuentro es algo importante”, destacó Guirado. “Esther Estelar, más allá de todo lo que ofrece, propone vivir una experiencia en un entorno natural tranquilo, donde armamos una kermés en un gran parque, donde todo es armonía y compartir el arte con unos mates con la familia y los amigos; los chicos juegan, corren, hay una gran libertad y espontaneidad en todo lo que pasa. En lo personal, pero también es algo compartido con el equipo, siento que en este momento eso es algo importante de remarcar”, sumó el creador que reparte su tiempo entre Argentina y Europa donde ha girado por años en los más importantes festivales de calle y arte urbano con sus espectáculos. En el mismo sentido, Guirado habló finalmente de un concepto de identidad cultural que está atado a la propuesta desde su génesis: “Esta y otras propuestas que tienen lugar en Pueblo Esther vienen construyendo una identidad cultural en la ciudad y alrededores con la inclusión de diversos géneros y estilos que fueron pensados para todos los públicos. Y en esta edición hay espectáculos de muchísima calidad con artistas amigos que al mismo tiempo que comparten su arte compartimos entre todos un modo de ver el mundo y de transitarlo. Son dos jornadas que son una fiesta y que nosotros las disfrutamos muchísimo, por eso las compartimos con todos aquellos que se quieran sumar. Pueden venir con sus reposeras, sus equipos de mate, sus heladeritas, con lo que quieran, porque más allá de todo, esta es una propuesta muy popular”.
Ver noticia original