20/02/2025 16:59
20/02/2025 16:58
20/02/2025 16:57
20/02/2025 16:57
20/02/2025 16:57
20/02/2025 16:56
20/02/2025 16:56
20/02/2025 16:56
20/02/2025 16:55
20/02/2025 16:55
Parana » Radio La Voz
Fecha: 18/02/2025 20:55
Lucas Beber, periodista de Colón, amplió ante el fiscal Alejandro Perroud la denuncia contra el intendente de Colón, José Luis Walser; el subsecretario de Gestión General y Asuntos Jurídicos local, Daniel Kolankowsky; y la empresaria, Sandra Comanio, vinculada a la empresa Gervasoni Ingeniería SRL. Están acusados del presunto delito de Negociaciones incompatibles y Fraude contra la Administración Pública. Ahora añadió una nota con la que se habría pretendido ocultar la maniobra denunciada. La presentó Lucas Beber, periodista de Colón, ante la Unidad Fiscal a cargo del fiscal Alejandro Perroud. Es contra el actual intendente de Colón, José Luis Walser; el subsecretario de Gestión General y Asuntos Jurídicos local, Daniel Kolankowsky; y la empresaria, Sandra Comanio, vinculada a la empresa Gervasoni Ingeniería SRL. Los acusa del presunto delito de Negociaciones incompatibles y Fraude contra la Administración Pública. Ahora añadió una nota con la que se habría pretendido ocultar la maniobra denunciada. Lucas Beber, periodista de Colón, realizó una ampliación de la denuncia que recayó en el fiscal, Alejandro Perroud, contra el intendente de Colón, José Luis Walser; el subsecretario de Gestión General y Asuntos Jurídicos local, Daniel Kolankowsky; y la empresaria, Sandra Comanio, vinculada a la empresa Gervasoni Ingeniería SRL. Según la ampliación, Beber sostiene que “estos funcionarios y la mencionada empresaria habrían incurrido en hechos que configuran negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública, direccionamiento de licitaciones, incumplimiento de los deberes de funcionario público y fraude en perjuicio de la Administración Pública”. En la denuncia se detallaron una serie de publicación de distintas licitaciones en las que Municipalidad de Colón llamó a licitación pública para la contratación de un servicio de refrigeración para la 40ª Fiesta Nacional de la Artesanía que se realiza desde el 8 de enero al 16 de febero y para la que se programó la apertura de sobres para el 31 de enero; el ingreso anticipado de equipos de la empresa Gervasoni Ingeniería, en cinco camiones; y la dirección irregular de la licitación de la que la apertura de sobres fue el 31 de enero. La ampliación consignó precisamente aquello: que “el 31 de enero se abrieron los sobres y resultó que la única oferente fue Somani Sandra”, con domicilio en Gualeguaychú. Beber señaló que la Municipalidad, cuando se conoció públicamente la denuncia, emitió un comunicado con el que pretendió aclarar la situación derivada del pedido de la empresaria para “guardar equipos de la empresa Gervasoni en el predio donde se realizará la Fiesta Nacional de la Artesanía por razones de logística sujeta a la condición de las resultas de la licitación”. El denunciante destacó que la nota de Somani fue publicada por la Municipalidad en sus redes sociales “no contiene constancia de ingreso en mesa de entrada municipal y las demás documentación relacionada no hace referencia a ningún expediente administrativo municipal…”. Así, interrogó respecto a “¿efectivamente esa nota fue presentada el 8 de enero de 2025 o se elaboró para justificar las maniobras denunciada?. También añadió que “o también, si efectivamente se presentó en la fecha indicada ¿por qué no se le dio el tratamiento procedimental normal y ordinario como a cualquier otra petición, esto es, ingreso en mesa de entradas y generación de un expediente administrativo?, ¿no será que se pretendió ocultar la maniobra para no alertar o generar sospechas”.
Ver noticia original